Dimitri Hérard, jefe de seguridad del asesinado presidente de Haití Jovenel Moïse, utilizó una cédula ecuatoriana “para movilizarse por el mundo”, confirmó el presidente Guillermo Lasso en una entrevista con la cadena CNN el 22 de julio.
El periodista Fernando del Rincón preguntó a Lasso sobre los viajes que Hérard hizo a Quito. Según las investigaciones internacionales para determinar las razones del magnicidio, el jefe de seguridad del Palacio Nacional de Haití habría realizado viajes a Ecuador, Panamá y República Dominicana como tránsito hacia Colombia, país de origen de varios de los supuestos mercenarios.
Publicidad
De acuerdo con las indagaciones, en el 2012 Hérard había recibido entrenamiento en la Academia Militar Eloy Alfaro. Hérard es sospechoso del crimen, ya que él y su equipo no reaccionaron cuando el grupo de asalto ingresó al Palacio. Además, Estados Unidos lo investiga por presunto tráfico de armas.
Al respecto, Lasso mencionó que el militar obtuvo “legítimamente” la cédula ecuatoriana. Señaló que el país está dispuesto a contribuir con todas las investigaciones que permitan aclarar el magnicidio de Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio.
Publicidad
Agregó que la Fiscalía General del Estado debería iniciar una investigación de oficio sobre el tema. No obstante, recordó que la entidad es independiente del Ejecutivo y mencionó que no ha conversado particularmente con la fiscal Diana Salazar.
Guillermo Lasso contó que un día antes de asumir el poder, el 23 de mayo de este año, mantuvo un encuentro bilateral con el fallecido presidente.
“Hablamos de temas de cooperación. Precisamente, Ecuador coopera con Haití en la capacitación de efectivos de las fuerzas militares de Haití. (Moïse) agradeció esa cooperación y, en alguna medida, hablamos los dos sobre la situación política y económica de nuestros países, pero no recuerdo ninguna particularidad que pueda resaltar. Lamento mucho lo sucedido, fue muy sorpresivo y penoso”, recordó. (I)