El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) conocería este sábado, 16 de noviembre, la descalificación de la candidatura de Jan Topic Feraud a la Presidencia de la República, para abrir un plazo de dos días al partido político para que postule a un nuevo aspirante que no incurra en prohibiciones legales.

Está previsto que mañana, el CNE sesione para conocer la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que negó la calificación de la candidatura del empresario para los comicios generales del 9 de febrero del 2025, por reclamos presentados por el movimiento Pachakutik (PK) y el Partido Sociedad Patriótica (PSP).

Publicidad

Con este paso que dé el CNE, el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) tendrá hasta el lunes o martes para presentar un nuevo candidato a la Presidencia de la República que reemplace a Topic, observando que no incurra en prohibiciones legales y constitucionales y que no tenga contratos con el Estado que en el futuro lo puedan beneficiar, de llegar a ser elegido en el cargo.

De lo contrario, el CNE negará la nueva postulación de forma definitiva.

Publicidad

El TCE notificó a las partes procesales, incluido al Consejo Nacional Electoral, de que la sentencia dictada el 10 de noviembre, en la que se descalificó a Topic, estaba en firme (ejecutoriada), ya que el partido SUMA no presentó recurso de aclaración o ampliación.

El fallo se aprobó con cuatro votos afirmativos y fue elaborada por el juez y vicepresidente del Tribunal, Ángel Torres Maldonado, quien concluyó que Topic incurrió en la prohibición establecida en el Código de la Democracia para ser candidato, de no mantener contratos con el Estado.

Según Torres, por su actividad empresarial, “la situación societaria del precandidato, considerando su propiedad accionaria o participativa, revela un camino de despojo de la propiedad del precandidato en apariencia”.

Es decir, que en los últimos meses Jan Topic trasladó su participación en empresas privadas a terceros para cumplir con los requisitos de la candidatura y eludir la prohibición establecida en la ley electoral.