Valentina Centeno Arteaga fue elegida este 19 de noviembre del 2023 como presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional hasta el fin del periodo, el 13 de mayo del 2025.

Dicha comisión es “la responsable de conocer asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con el sector real de la economía y la regulación de los distintos tipos de mercados, servicios, el fomento productivo, la innovación y el emprendimiento”, según consta en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

La jefa de bancada del oficialismo, la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), fue una figura constante en la campaña electoral del presidente electo Daniel Noboa . Ahora está a cargo de tramitar y aprobar los proyectos de leyes urgentes que envíe el Ejecutivo.

Publicidad

La joven abogada, de 26 años, debutó en la función pública en mayo del 2021 como coordinadora zonal 4 del Ministerio del Deporte. El cargo lo ocupó por siete meses y fue autoridad máxima en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Estuvo encargada de la gestión administrativa-deportiva en ambas provincias.

Según una publicación en el sitio web del Ministerio del Deporte, la exfuncionaria, en el 2021, implementó capacitaciones, convenios con universidades y organismos internacionales, ejecución de proyectos deportivos, visitas a escenarios afectados por el terremoto del 2016, reuniones permanentes con la dirigencia de los entes barriales, parroquiales, cantonales y de deporte adaptado.

En noviembre del mismo año fue nombrada subsecretaria de Desarrollo de la Actividad Física, en que se desempeñó hasta febrero del 2023. Anunció su salida de la cartera de Estado en marzo por “nuevos planes”, los que más tarde revelarían que fue contactada por el equipo de trabajo de Noboa.

Publicidad

Estuvo fuertemente vinculada con el proyecto Hincha de Mi Barrio, con el que el gobierno de Guillermo Lasso y el ministro Sebastián Palacios apostaron a la lucha contra las drogas y la violencia en jóvenes y adolescentes.

En su declaración de fin de gestión ante la Contraloría refleja un patrimonio de unos 14.000 dólares.

Publicidad

Oriunda de Portoviejo, Manabí, Valentina fue una destacada jugadora de vóley de playa y voleibol de sala en su provincia y representó a Ecuador en competiciones internacionales. Tuvo cuatro años de trayectoria deportiva.

Su formación académica constituye la parte esencial de su enganche con la política. Se considera una abogada que concentra su práctica profesional en la resolución de conflictos con especialidad en arbitraje nacional e internacional, litigio, derecho comercial y deportivo.

Tiene especial interés en el desarrollo social y las nuevas tecnologías, según su hoja de vida.

La asambleísta nacional es abogada por la Universidad San Francisco de Quito y cuenta con una especialidad en Relaciones Internacionales por la Universidad Butler de Indianápolis, Estados Unidos.

Publicidad

Entre sus actividades extracurriculares consta que fue miembro del directorio del Gobierno Estudiantil y del Equipo Nacional e Internacional de Arbitraje de la USFQ, del 2018 al 2019. Cuenta con una primera mención a mejor oradora.

Durante su carrera universitaria fue asistente de cátedra en Derecho Internacional Privado y Derecho Mercantil y Societario.

Además, figura como la fundadora de Por Portoviejo, una organización civil que brindó asistencia humanitaria durante la pandemia en Manabí.

Del 2018 al 2021, trabajó en la firma Fabara & Compañía Abogados en el área de resolución de controversias, litigio, derecho deportivo y derecho comercial. Y del 2017 al 2018 ocupó el cargo de asistente legal en la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense. (I)