Uno de los temas del debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo referencia a los apagones de hasta 14 horas que enfrentó el país de septiembre a diciembre del 2024. Y mientras los candidatos iban dando sus respuestas sobre esto, la eficiencia del Estado y las tarifas de servicios, quienes son parte del Ejecutivo también respondían lo que se ha hecho en esta administración a través de redes sociales.

La ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, escribió en X que “gestión, gestión y más gestión es lo que ha logrado el Nuevo Ecuador y tener energía nuevamente: recuperación de parque térmico, Toachi Pilatón, mejor manejo de los embalses, mantenimiento de parque energético”.

Publicidad

Sostuvo que los objetivos de la gestión actual en energía eléctrica son la transparencia y uniformidad de información, mejorar el mix energético e inversión extranjera. “Con la firma del proyecto eólico Villonaco lo hemos probado, más nuestras regulaciones de Arconel”, dijo.

Recordó que las tarifas de las industrias grandes consumidores AV2 ya las cambiaron desde octubre del 2024. E hizo mención a dos candidatos que estuvieron en el gobierno del expresidente Guillermo Lasso para también recordarles la sentencia a un pariente del exmandatario.

Publicidad

Cynthia Gellibert, a quien Daniel Noboa dejó encargada la Presidencia, publicó en su cuenta que en este gobierno se ha hecho gestión en el tema energético: recuperado Toachi-Pilatón, el parque termoeléctrico y sumado nueva energía para cubrir el déficit.

Y que para la generación de empleo se han dado incentivos tributarios que ya se están realizando: “Hemos incrementado las exportaciones, las ventas han subido, la inflación está controlada y las reservas internacionales están en sus más altos números. Datos reales”.

Mientras que la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, escribía en esa misma red social que “los sueldos dorados se acabaron en las entidades del sector público, el despilfarro no va más. Callaron los involucrados en esta práctica común de años cuando empezó el orden, los recursos del Estado se cuidan y respetan para beneficio de todos y no de unos pocos”.

Que se han registrado 268.000 contratos de trabajo para los jóvenes de 18 a 29 años de edad.

Y cuando los candidatos del primer bloque respondían a la pregunta de cuántos empleos adecuados generarán en caso de ganar las elecciones y en qué sectores de la economía, la ministra del Trabajo comentó que “jamás pensaron antes en trabajo para las mujeres y los jóvenes”, y que ahora en el país hay la Ley Violeta para incentivar la incorporación de mujeres al ámbito laboral y Ley del Empleo para Jóvenes.

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, publicó que en el 2024 se implementó el Comité de Inteligencia Artificial, que “asegura el uso ético y responsable de la IA en sectores clave transformando la gestión pública”.

Que el Gobierno impulsó las Becas TIC-Ecuador, con una inversión de $ 9 millones, para que jóvenes estudien carreras tecnológicas, ofertando cursos en más de 400 temas para contar con cuidados digitales. Además de la reducción de la brecha digital, por medio de los 933 puntos digitales gratuitos, con más de 3,9 millones de visitas, entre ellos docentes de las zonas rurales y urbano-marginales.

También se pronunciaron en redes los ministros de Salud, Antonio Naranjo Paz y Miño; de Educación, Alegría Crespo; de Deporte, José David Jiménez; la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, dando cifras de la gestión del Gobierno.

Y el secretario general de Integridad Pública y director general de la la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), José Julio Neira, resaltó la creación de la Unidad de Cooperación Interinstitucional, enfocada en combatir la evasión tributaria, el crimen organizado y el financiamiento a grupos terroristas.

Y celebró que la UAFE haya sido la más nombrada después de ChatGPT. “Bajo el liderazgo de Daniel Noboa hemos depurado y transformado esta institución técnica para luchar contra el lavado de activos, erradicar el financiamiento de delitos y la corrupción”. (I)