Este domingo, 13 de agosto, tendrá lugar el debate en el que deberán participar obligatoriamente los ocho candidatos presidenciales y responder preguntas en torno a cinco ejes temáticos. El evento será transmitido en cadena nacional, por televisión y radio, desde las 19:00 hasta las 22:00.

Este debate, a diferencia de los dos últimos que se realizaron en el país para las elecciones presidenciales del 2021 y para las elecciones seccionales del 2023, tendrá una dinámica orientada a que los candidatos respondan la pregunta en vez de hacer propaganda. Por esa razón, los moderadores, Andrés Jungbluth y Gisella Bayona, tendrán la facultad de interrumpir a los participantes y de hacerles preguntas.

Publicidad

‘Los moderadores tienen la capacidad de interrumpir al candidato y decirle que por favor responda lo que se le está preguntando’, así será la nueva metodología para el debate presidencial

Tampoco habrá un guion en el que ya se establezca el orden de los candidatos que se interpelan, precisamente para evitar que vayan preparados con preguntas dedicadas al candidato.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sorteó el orden en el que irán todos los candidatos en el set de televisión.

Publicidad

  1. Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20.
  2. Bolívar Armijos, movimiento Amigo, lista 16.
  3. Fernando Villavicencio, movimiento Construye, lista 25.
  4. Luisa González, movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.
  5. Xavier Hervas, movimiento RETO, lista 33.
  6. Daniel Noboa, alianza ADN, listas 4-35.
  7. Otto Sonnenholzner, alianza Actuemos, listas 8-23.
  8. Jan Topic, alianza por un País sin Miedo, lista 6-3-1.

En el segundo sorteo que realizó el CNE se determinó quiénes responderán las primeras preguntas en cada eje temático y se fijó una nueva metodología.

El orden será el siguiente:

  • Eje temático 1 (seguridad): Jan Topic.
  • Eje temático 2 (régimen económico): Bolívar Armijos.
  • Eje temático 3 (política social): Otto Sonnenholzner.
  • Eje temático 4 (democracia e institucionalidad): Daniel Noboa.

El eje temático 5 (sostenibilidad y medioambiente) tendrá una metodología distinta: los candidatos deberán responder réplicas de los moderadores, por lo que lo harán en el orden en el que están ubicados en el set.

Lo que podrán y lo que no podrán hacer los candidatos presidenciales en el debate del 13 de agosto

Así será la dinámica del debate

Cada eje temático se iniciará cuando los moderadores planteen la primera pregunta, que guiará el debate para los candidatos.

Todos los candidatos tendrán a su derecha un ánfora transparente que contendrá sobres con los nombres del resto de participantes.

Después se elegirá un sobre al azar, que tendrá el nombre del candidato que le realizará la réplica en un tiempo de 15 segundos.

El candidato que inició el eje tendrá 45 segundos para responder a la réplica.

Posteriormente, elegirá al azar otro sobre del ánfora con el nombre del candidato que le realizará la contrarréplica o pregunta complementaria, en un tiempo de 15 segundos.

El candidato que inició el eje tendrá 45 segundos para responder a la contrarréplica o pregunta complementaria.

El debate continuará con el candidato que realizó la primera réplica, quien ahora deberá responder en 60 segundos la misma pregunta del eje temático, planteada por el moderador.

Esta dinámica se repetirá con todos los candidatos del grupo, quienes interpelarán y serán interpelados por sus pares.

Los ocho aspirantes a la Presidencia de la República deberán asistir obligatoriamente al debate presidencial convocado y organizado por el CNE. De lo contrario, incurrirían en una infracción electoral “muy grave”, que son sancionadas con destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años, y una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500), según el artículo 279 del Código de la Democracia. (I)