A las 19:00 del este domingo 19 de enero inició el debate presidencial de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025. El evento se desarrolla en Quito, en el canal público Ecuador TV y será transmitido por cadena nacional y también por EL UNIVERSO. La moderación del debate está a cargo de los periodistas Denisse Molina y Fabricio Vela.

Publicidad

Los dieciséis candidatos a la Presidencia de la República fueron divididos en dos bloques de ocho integrantes, cada uno. Tres son los ejes temáticos que abordarán: seguridad y prevención del crimen, eficiencia del Estado y servicios públicos, y crecimiento económico y generación de empleo.

En el primer bloque intervendrán: Henry Cucalón, de Construye, lista 25; Jimmy Jairala, de Centro Democrático, lista 1; Francesco Tabacchi, de CREO, lista 21; Jorge Escala, de Unidad Popular (UP), lista 2; Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6; Luis Felipe Tillería, del partido Avanza, lista 8; Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, lista 16; y Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.

Las preguntas que responderán los candidatos están en una ánfora transparente, en sobres cerrados. Cada candidato tendrá 25 segundos para presentarse ante la audiencia antes de empezar las preguntas.

Publicidad

La primera pregunta que se les planteó es si están de acuerdo con que los menores de edad que cometan delitos graves sean juzgados como adultos.

Henry Cucalón, de Construye, lista 25, fue el primero en presentarse. Dijo que la “película de terror que estamos viviendo” no solo es responsabilidad de los anteriores gobiernos, sino de todos. Que se ha preparado para gobernar. En materia de seguridad dijo que ayudará a los jóvenes para darles educación, salud y seguridad, pero a los que los reclutadores de los menores pondrá “precio a sus cabezas”.

Y que a los menores que han cometido delitos, como sicariato, que se eleven las penas y vayan a una cárcel de adultos. Además propone un “cambio radical” en materia de seguridad, que incluya el ataque a finanzas de las organizaciones criminales. Propone una unidad especial de acción contra la extorsión.

En la interpelación se le preguntó sobre el rol que tendría la vicepresidenta, Cucalón dijo que ella estará en todos los temas de Estado y se encargará de temas de productividad emprendimiento. Además, dijo que él cumplirá sus ofrecimientos y que no ha pactado con grupos criminales.

Jimmy Jairala, de Centro Democrático, lista 1, se mostró de acuerdo en que los menores sean juzgados como adultos, pero no está de acuerdo con que guarden prisión en las mismas cárceles en donde están los detenidos adultos. “El Estado les está debiendo a los jóvenes y debe trabajarse en programas de prevención para que desde muy temprana edad tengan otro elemento para distraerse”.

Adicionalmente, ofreció militarizar la frontera y defender el mar territorial y el espacio aéreo, y que la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) debe ser técnica y no política.

Fue interpelado por el candidato Henry Cucalón, quien le preguntó si mantendría la ciudadanía universal, sobre el que Jairala señaló que este no es el momento para tener fronteras abiertas y resaltó la necesidad de exigirles documentos en regla. El postulante Luis Felipe Tillería del partido Avanza le preguntó qué haría de diferente en materia de seguridad a lo que planteó militar las fronteras y puertos.

Francesco Tabacchi, de CREO, lista 21, indicó que sí está de acuerdo con que se juzguen como adultos a los menores de edad que cometan crímenes atroces.

Pero no ahondó en ese tema. Mas bien dijo que en su propuesta está la idea de crear un escuadrón de la pacificación con los 2.000 mejores elementos de Fuerzas Armadas y Policía, que serán capacitados por EE. UU., El Salvador y la ONU..

Dijo que dará becas a los hijos de los delincuentes que entreguen las armas. Agregó que buscarán la cadena perpetua para los jueces y fiscales que liberen a los criminales.

Jorge Escala, de Unidad Popular (UP), lista 2, aseguró que a los niños se los protege y se los educa. Prometió que en su gobierno aplicará el Plan de Reinserción Escolar, pues son 200.000 niños que están al margen del sistema educativo y deben ser recuperados y salvados de las garras de las bandas delincuenciales. Señaló que es fácil hablar de mano dura cuando se vive en Isla Mocolí con guardaespaldas, mientras las familias ecuatorianas viven a diarios el robo y las vacunas.

En su primer día como presidente adelantó que firmara el decreto para dar de baja a los narco generales de las Fuerzas Armadas y de la Policía que están comprometidos con los grandes capos. Aplicará mano firme para reestructurar el servicio de inteligencia y la UAFE para que termine el lavado de dinero en la banca. Que tendrá mano firme para controlar las fronteras, puertos aeropuertos, así como para castigar a quienes utilizan bananera para exportar droga a Europa e invertirá en educación y trabajo.

Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, dijo que seis de cada diez miembros de los grupos de delincuencia organizada son menores de 19 años; por ello, dijo que está de acuerdo que sean juzgados cuando comentan crímenes atroces, pero también está de acuerdo que existan actividades extracurriculares resguardados por la policía.

Dijo que la crisis en seguridad es resultado de la corrupción e impunidad del correísmo y la improvisación e incapacidad del gobierno de Daniel Noboa.

Ofreció que aplicará mano dura contra los delincuentes con un plan de cuatro ejes: preventivo, reactivo, delincuencia internacional y cero corrupción. Que habrá policías en las calles las 24 horas, mejor control en las cárceles. Ofreció que extraditará al expresidente Rafael Correa Delgado. Que meterá presos a los jueces y fiscales corruptos.

Luis Felipe Tillería, del partido Avanza, lista 8, no respondió a la pregunta. Al contrario, dijo que llegaría al Gobierno para “resetear” el sistema e implementará programas para capturar a los cabecillas como ‘se busca vivo o muerto’, ‘artillería en contra de la delincuencia’ y que los presos trabajen como “chinos”. Para los niños, ofreció crear un ‘plan familia’ y retomar el servicio militar.

Lo interpeló Daniel Noboa candidato – presidente, quien le dijo si se iría en contra del rol de las Fuerzas Armadas aprobado por la voluntad popular y Tillería indicó que lo que hará es que su trabajo en contra del crimen no sea solo en estados de excepción.

En la segunda interpelación el candidato Jimmy Jairala le preguntó qué hará para controlar el tránsito de droga y Tillería señaló que utilizaría a los 100.000 reservistas de las Fuerzas Armadas para controlar las cárceles que son el “centro de mando de los delincuentes”.

Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, lista 16, no respondió la pregunta. Dijo que respaldaría muchas de las propuestas que ha oído esta noche.

Dijo que obligará a las operadoras celulares que ofrezcan un  seguro contra robo de los celulares

Además, dijo que va a invertir $ 660 millones en el plan Plomo contra la delincuencia, que incluye uso de inteligencia artificial y atención a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, con becas y seguros de vida. También dijo que se depurará a la fuerza pública.

Daniel Noboa Azín, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7: dijo estar de acuerdo con que los menores sean juzgados como adultos, pero  desde los 15 años, pero aclaró que se tiene que trabajar como Estado, como lo estaría haciendo. Pese a ello, para él era importante resaltar las cifras como que se han reducido en más de un 15% las muertes violentas, en un 25% los femicidios, y todo en un año. Según Noboa, el Plan Fénix está funcionando, pero resaltó que nada se resuelve en un año.

Señaló que también se debe tener seguridad integral con tecnología. Sostuvo que la protección de las fronteras, bloquear las fronteras para extranjeros, pidiendo pasado judicial, es algo que ya se está haciendo, por ejemplo, dándole la seguridad a los puertos. También dijo que le han dado el respeto a las Fuerzas Armadas y a la Policía, en vez de solo andarlo atacando y aclaró que su gobierno ha sido el más femenino y de mayor paridad de la historia del Ecuador.

Francesco Tabacchi le pidió a Daniel Noboa que se refiera a los nombres de los cuatro menores de Las Malvinas y a lo que sucedió contra ellos, Noboa dijo que ahí no había una pregunta y no contestó directamente, sino que se fue con otros temas de seguridad. (I)