A la espera de que comience el debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), a las 19:00 de este domingo, 1 de octubre del 2023, el perímetro del canal público EcuadorTV, en el norte de Quito, está cerrado al paso de vehículos y personas.
En la intersección de las avenidas República y Eloy Alfaro, la Policía instaló vallas metálicas. Un contingente de policías y militares armados rodea el lugar.
Publicidad
Ahí se ubicaron desde las 16:00 decenas de simpatizantes de Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5). Visten camisetas y gorras blancas, ondean banderas azules con el logo de la RC y el número de la lista. Además, un pequeño camión estacionado usa una pantalla led para transmitir publicidad electoral de González.
Algunos vehículos que circulan cerca de los simpatizantes accionan los pitos de sus autos en respaldo o rechazo a la candidata del movimiento correísta.
Publicidad
En tanto que en las avenidas Eloy Alfaro y de los Shyris se quedó un reducido grupo de simpatizantes de Daniel Noboa, candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN, listas 4-35).
Ellos repartían banderas a los conductores de automóviles y peatones.
En el debate se abordarán cuatro temáticas: economía, seguridad, social y política. A cada presidenciable se le harán dos preguntas por cada tema.
En los tres primeros, las réplicas y contrarréplicas saldrán de los mismos postulantes; en el último, de la moderadora, la periodista ecuatoriana Ruth del Salto.
Se estima que el programa durará unas dos horas.
El debate es obligatorio para los candidatos. El Código de la Democracia vigente establece que los postulantes que no asistan al debate obligatorio incurrirán en una infracción electoral “muy grave”, la cual es sancionada con destitución o suspensión de los derechos de participación de dos hasta cuatro años, y una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500). (I)