Migración, política exterior y cooperación militar fueron algunos de los temas que discutieron el presidente-candidato Daniel Noboa y su homólogo estadounidense, Donald Trump, este sábado, 29 de marzo, en la residencia en Florida de Trump, en lo que fue descrito como una “conversación informal”.
“No toda reunión es transaccional”, aseguró Noboa sobre su encuentro con Trump. “Es una conversación informal, (Trump) me pidió que lo mantenga de cierta manera privada, que no dé demasiados detalles”, agregó.
“Hablamos de temas migratorios, entiende los esfuerzos que hemos hecho como país, al mismo tiempo los programas y los beneficios que tenemos para nuestros migrantes que regresan”, mencionó.
Publicidad
De acuerdo con Noboa, también conversaron sobre las medidas que ha tomado el presidente respecto a Venezuela, como revocar permisos a las empresas que operan con crudo venezolano en sus refinerías o imponer aranceles a los países que compran petróleo venezolano.
“(Trump) me preguntó qué tal me parecía lo que había hecho con Venezuela, le dije que me parecía bien, porque no puede ser que Estados Unidos tenga una postura antidictadura, antiterrorismo, y al mismo tiempo alguna empresa americana esté comprando petróleo de Venezuela”, comentó Noboa.
“Nada más fue una opinión mía, de que me parecía bien eso”, especificó.
Publicidad
Asimismo, señaló que al mandatario estadounidense le habrían parecido “positivos” varios aspectos de su gestión.
“Le sorprendieron nuestras cifras de inflación, que en lo que va del año es del 0,3 % (...). Le pareció positivo que estamos luchando contra el narcoterrorismo, que estemos luchando contra el narcotráfico, la narcopolítica y también la influencia de parte de Venezuela en el Ecuador y la política ecuatoriana”, indicó Noboa.
Publicidad
Daniel Noboa informó al CNE que se dedicará a hacer campaña hasta las 23:59 del 10 de abril
De la misma forma, confirmó la conversación sobre la instalación de bases militares estadounidenses en Ecuador.
Unas horas antes de la reunión, la cadena de noticias estadounidense CNN publicó una nota en la que decía que Ecuador estaría “sentando las bases para la llegada de fuerzas estadounidenses” al país, específicamente en Manta, provincia de Manabí.
“Esta conversación no es algo nuevo, es una discusión que llevamos hace meses. El Gobierno ecuatoriano está abierto a eso, también está abierto a bases internacionales, por eso lo propusimos en la Asamblea por medio de la bancada de ADN”, aseguró Noboa.
“No es simplemente que vengan tropas extranjeras y que hagan aquí lo que les dé la gana, todos están sujetos a la ley y están sujetos a la supervisión y cooperación directa con nuestras Fuerzas Armadas y con la Policía”. (I)
Publicidad