No pasaron ni tres horas desde que la Asamblea Nacional votó en rechazo al incremento del impuesto al valor agregado (IVA) y el presidente Daniel Noboa ya emitió el veto parcial al proyecto de ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, que fue debatido en el pleno del legislativo la tarde del martes 6 de febrero.

La mayoría de la Asamblea se opuso, con 83 votos en contra, a la propuesta de subir 1 punto del IVA de manera permanente al 13 % y 2 puntos de forma temporal al 15 % hasta 2026.

Frente a ello, el mandatario estableció en el veto parcial que el IVA será del 13 %, de forma permanente. Y que podrá modificar la tarifa del impuesto únicamente con un dictamen previo del Ministerio de Finanzas; la tarifa no podrá ser menor al 13 % ni mayor al 15 %, salvo excepciones.

Publicidad

Con este sorpresivo cambio, Noboa deja por fuera a la Función Legislativa para modificar dicho impuesto en el futuro, ya que no tendrá que presentar un proyecto de ley para cambiar la tarifa.

Entre las justificaciones, el Ejecutivo señala que se debe considerar “la necesidad de generar fuentes de recaudación permanentes para afrontar la crisis fiscal, es crucial para mantener el orden público y gestionar una defensa interna adecuada frente a la delincuencia organizada”.

Y añade que “el presidente puede utilizar el poder de veto para evitar que se apruebe una legislación que es, a su juicio, objetable por motivos sustantivos o que se opone a las imperantes necesidades del Estado”.

Publicidad

Adicionalmente, en el veto el mandatario también estableció que la tarifa del IVA será del 5 % en las transferencias locales de materiales de construcción.

La objeción parcial volverá a ser analizada por el pleno de la Asamblea Nacional. Para ello, el Parlamento tendrá un plazo de 30 días para analizar y dar trámite al veto, que llegará a la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta del oficialismo Valentina Centeno.

Publicidad

En el pleno se requerirán 70 votos para allanarse al texto del Ejecutivo y 92 votos (mayoría calificada) para ratificarse en el proyecto aprobado por la Asamblea.

El texto original del proyecto de ley, que Noboa entregó a la Asamblea el 12 de enero, proponía que el IVA suba del 12 % al 15 %, para conseguir recursos que permitan financiar la lucha contra el terrorismo.

Pero su intención generó oposición de casi todas las bancadas, especialmente de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC), así que en el transcurso del análisis en el Parlamento el tema del IVA se transformó en un alza mixta -que no se aprobó en el pleno-, además de que se incorporaron temas recomendados por otras tiendas políticas.

Las medidas que se añadieron al proyecto de ley y fueron aprobadas en el pleno son el impuesto a las utilidades de bancos y cooperativas de ahorro y crédito; incremento de hasta el 5 % al impuesto a la salida de divisas (ISD); contribución temporal de seguridad sobre las utilidades de empresas; y, tarifa del 5 % del IVA para materiales de construcción. (I)

Publicidad