El presidente Daniel Noboa afirmó que invitará al su homólogo estadounidense Donald Trump a su toma de posesión el próximo 24 mayo. Así lo reveló en su primera entrevista internacional este martes, 15 de abril, concedida a CNN en el espacio Conclusiones que conduce el periodista Fernando del Rincón.

Noboa manifestó su interés de llegar a tener con la potencia mundial “una relación única” y que necesita una reunión pronto con el mandatario estadounidense para consolidar planes e ideas que tiene en mente. Además, afirmó que cuando estuvo en Mar-a-Lago a finales de marzo, durante una visita privada junto a su esposa Lavinia Valbonesi, se generó una “buena conversación”.

El presidente Trump fue uno de los primeros en felicitar a Noboa tras su triunfo.

Publicidad

“Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará!”, escribió el mandatario republicano en sus redes sociales.

En la entrevista con CNN, Noboa habló también de política migratoria de ese país y dijo que producto de la buena relación bilateral que hay con Ecuador se logró que haya salido de la lista de prioridad de deportación de Estados Unidos, aunque reconoció que las deportaciones de ecuatorianos se siguen produciendo y dijo que esto se venía dando desde antes del regreso de Trump a la Casa Blanca.

Asimismo, comentó que pese a la expectativa internacional por los resultados electorales en Ecuador, su administración mantuvo acercamientos con el gobierno de Estados Unidos. Dijo que en las conversaciones se trataron temas como apoyo en inteligencia, control fronterizo, monitoreo de narcotráfico, pesca y minería ilegal.

Publicidad

Sobre los aranceles del 10% impuestos al país, destacó que los cinco principales productos de exportación de Ecuador, entre ellos el camarón, enfrentan un impacto menor en comparación con productos similares de otros países.

Frente a este escenario, afirmó que su gobierno mantiene una postura de apertura: “Buscamos lo mismo: paz, crecimiento, libertad para nuestra gente y que los jóvenes no tengan que migrar, sino que se les dé oportunidades”. (I)