“A quienes intentan debilitarlos con filtraciones malintencionadas, a quienes desde la comodidad de una oficina buscan humillarlos y exponernos, les decimos: ‘Han fallado’. No lograrán quebrar la moral de nuestras fuerzas, no lograrán hacerlos dudar de su misión, porque el verdadero soldado ecuatoriano no se deja intimidar por quienes quieren verlo vulnerable, al contrario, cada ataque a su honor solo refuerza su determinación”, sostuvo el presidente de la República, Daniel Noboa, en la ceremonia por el aniversario de creación del Ejército, que se desarrolló la mañana de este 27 de febrero del 2025 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Quito.
De esa forma buscó zanjar las tensiones que se vivieron en las últimas horas dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a causa de denuncias y recriminaciones contra los ministros de Defensa y del Interior, Gian Carlo Loffredo y John Reimberg, respectivamente.
Publicidad
Con tono enérgico, Noboa señaló: Hoy más que nunca el país reconoce su entrega y la guerra contra la delincuencia organizada “la vamos a ganar”.
El martes pasado, el mandatario anunció un plan de “contraofensiva” contra los grupos delincuenciales que estarían “interconectados” con fuerzas políticas que en los últimos días están creando situaciones de violencia con objetivos electorales de cara a la segunda vuelta.
Publicidad
Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), se medirá en un balotaje con Luisa González, de la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, el 13 de abril próximo.
Dicho plan ha incluido, entre otros puntos, cambios en el frente de seguridad, como el de ministro del Interior.
Luego de la primera vuelta del 9 de febrero, Noboa nombró a un general en servicio pasivo de la Policía, Fausto Buenaño, que duró apenas una semana, y lo reemplazó el pasado viernes, 21 de febrero, con el empresario y experto en temas de seguridad John Reimberg.
Al asumir su cargo, Reimberg sostuvo el martes 25 una reunión con miembros de la Policía de la subcomandancia de El Oro, adonde se habían trasladado Noboa y algunos de sus ministros para hacer presencia en territorio.
Trascendió que este encuentro fue tenso. El secretario de Estado habría reclamado por el incremento de las muertes violentas y la ausencia de los comandantes en las zonas conflictivas, pues habrían tomado vacaciones.
Solicitó a los generales que pongan a disposición sus cargos y que el personal retorne a sus bases para profundizar los operativos de seguridad.
En audios filtrados en las redes sociales se escucha la voz de quien sería un oficial de la Policía que informa que están claros en que hay un incremento de la violencia, pero “es necesario reconocer que la Policía Nacional ha hecho y está haciendo lo que debe hacer con lo poco o nada que tiene”.
Ese día, el ministerio no desmintió o confirmó la información, pero en las plataformas digitales difundió un resumen del diálogo de Reimberg con los uniformados resaltando que es un hombre que está 100 % operativo y que los comprometió a trabajar por la provincia.
La noche del 26 de febrero se divulgó un video en la cuenta de la red social X de la Policía Nacional en el que su comandante, el general Víctor Hugo Zárate, invitó a “verificar la información, siempre acceder a fuentes oficiales y mantener una comunicación abierta y respetuosa, evitando caer en rumores infundados y descontextualizados”.
Zárate también hizo énfasis en que la Policía Nacional siempre ha respetado el orden constituido y las políticas de Estado.
Ya este jueves 27, tras una comparecencia en la Asamblea Nacional, Reimberg se refirió a este episodio y aseguró que se trata de “una campaña desinformativa que ha querido atacar la confianza que existe entre el Ministerio del Interior y los generales”.
De acuerdo con el ministro, la ‘desinformación’ se produce en un contexto electoral. Sin embargo, enfatizó en que “son noticias falsas”.
En tanto, en la orilla militar, el ministro Loffredo ha sido blanco de cuestionamientos por una supuesta compra irregular de chalecos y cascos antibalas.
Según las denuncias realizadas por un medio digital, el equipamiento fue entregado el 13 de enero de 2025 en el Fuerte Militar Héroes de Chacras de Machala y consistiría en 31.000 cascos y 30.000 chalecos balísticos, ambos de nivel IIIA, cuyo valor asciende a $ 34′216.384.
Los implementos de seguridad habrían sido comprados al proveedor High End Defense Solutions LLC, que en 2024 se declaró como incumplido.
El equipamiento no cumpliría con las especificaciones técnicas que se indican en el contrato, sino que tendría un nivel de protección menor, señalan las acusaciones.
La mañana de este 27 de febrero, Loffredo invitó a la prensa a un evento para demostrar que los equipos sí cumplen con los estándares requeridos.
Ante el polígono de tiro se ubicaron militares especialistas, quienes realizaron disparos con balas de diferentes calibres. El chaleco y la placa de cerámica pasaron la prueba.
Después de salir del sitio, el ministro indicó el estado en el que terminaron ambos protectores, los cuales impidieron el paso de las balas disparadas a una distancia aproximada de cinco metros.
El chaleco tiene 20 capas, dijo Loffredo, y con un cuchillo abrió el de prueba y se demostró que las balas pasaron únicamente hasta la segunda.
Loffredo destacó que 4.200 empresas participaron en el concurso público y que se adjudicó el contrato a la que cumplía con los requisitos y certificaciones técnicas, no a las que presentaron valores altos.
Finalmente, dijo que la comisión que viajó y constató la calidad de todo el material de protección sí estuvo conformada por personal militar, algo que se habría puesto en duda.
Sobre este tema, la bancada de RC, a través del legislador de El Oro Christian Vega, presentó también este 27 de febrero una notitia criminis ante la Fiscalía por la compra de estos cascos y chalecos.
Vega señaló que la empresa proveedora consta como contratista incumplida hasta el 2029.
A esta denuncia se sumó la aprobación en la Asamblea Nacional, el pasado martes 25, de una resolución que señala la responsabilidad política del ministro de Defensa en la desaparición de los cuatro menores de edad del sector de Las Malvinas, en Guayaquil, supuestamente en operativos militares, y en la que se recomienda que se le llame a juicio político.
Loffredo ha calificado a ambas cuestiones como “shows mediáticos” que tienen el objetivo de afectar el trabajo que el Ministerio de Defensa y las FF. AA. han llevado en territorio combatiendo el crimen organizado y desviar la atención de las fuerzas de seguridad.
“Esta es una guerra entre el bien y el mal. Esta es una guerra entre la gente correcta y las mafias. Y Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa no vamos a desmayar en este combate”, enfatizó el ministro tras una comparecencia en la Asamblea. (I)