Entre aplausos, decenas de jóvenes recibieron al presidente Daniel Noboa este lunes 24 de marzo en el Conversatorio Educación, Emprendimiento e Innovación, que organizó la Universidad Ecotec en su campus de Samborondón.
El mandatario, quien se postula a la reelección con el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), llegó hasta la institución a las 10:30, y el canciller de la Universidad Ecotec, Roberto Passailaigue, aclaró que el evento es meramente académico por lo que hicieron énfasis en que no se abordarán temas sobre las crisis del país y se hablará de educación.
En su intervención, Noboa respondió varias interrogantes de jóvenes y comenzó reconociendo que el país vive días muy difíciles de cara a la segunda vuelta en la que son dos opciones completamente distintas.
Publicidad
Noboa fue consultado sobre qué políticas públicas se pueden implementar para garantizar la competitividad en materia tecnológica. En este tema habló de que ya cuenta con el apoyo de la India y de empresas como Google, entre otras, para desarrollar una Zona Franca Tecnológica en el sector del Austro ya que cumple con las condiciones climáticas para establecer allí diferentes hubs tecnológicos y data centers.
Además de que en su Gobierno se está apostando por el uso de tecnología para combatir la corrupción.
Otras de las preguntas que recibió Noboa fue sobre qué estrategias o política pública se deben implementar para garantizar el empleo para jóvenes y adultos mayores.
Publicidad
Empezó contando que encontró un país quebrado y a $ 500 millones de perder la dolarización y luego abordó las estrategias de su gobierno respecto a la deducibilidad de impuestos para empresas que contratan jóvenes y que fue acogida con éxito.
Asimismo, abordó que este año versus el anterior serán muy distintos y que en 2024 los esfuerzos se centraron en conseguir financiamiento y ajustar a la realidad todo el plan de trabajo con el que llegó al poder.
Publicidad
Noboa también habló de programas como ‘Jóvenes en Acción’, del cual dijo dio una oportunidad a jóvenes para acceder a una especie de pasantía pagada y que luego de su éxito se amplió al programa Ecuatorianos en Acción en los que entran los mayores de 30 años.
En el conversatorio participaron también la Secretaria de Planificación, Sariha Moya; el titular de la Senescyt, César Vázquez y Arianna Burgos, titular del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
Los tres funcionarios respondieron también diferentes interrogantes que les formularon los estudiantes que participaron en el conversatorio.
Moya, por ejemplo, habló de cómo fortalecer y adaptar el sistema productivo a las emergencias que enfrenta un país y que es algo que viene haciendo el Gobierno.
Publicidad
Por su parte, Burgos habló de los programas de fortalecimiento del emprendimiento y destacó las acciones que se deben tomar para salir adelante con estas ideas de negocio.
Al evento lo acompañaron varios de los actuales asambleístas electos como su madre, la doctora Anabella Azín, Andrés Guschmer, Lucia Jaramillo y Paola Jaramillo, Jorge Chamba y otros funcionarios del Gobierno como la gobernadora del Guayas, Zaira Rovira.
Previo al inicio del conversatorio, el canciller de la institución habló de los desafíos que enfrenta el sector e instó al nuevo gobierno, que resulte electo el 13 de abril, no dejar de mirar hacia este sector, clave para el desarrollo del país. (I)