El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, calificó este viernes de “muy intensos” los primeros seis meses de su gobierno, en los que, dijo, ha conseguido “mejorar significativamente” algunos de los problemas del país, y recalcó que está dispuesto “a continuar con esta misma intensidad”.
“En esta segunda etapa debemos de ejecutar obra, debemos enseñarle a los ecuatorianos que el esfuerzo y el sacrificio que hicieron los primeros seis meses y el esfuerzo que hizo el Gobierno en la parte fiscal también, ahora se van a ver los frutos”, dijo Noboa en la Tribuna EFE, Casa de América al ser preguntado por el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, sobre los primeros meses de su gestión.
Publicidad
El mandatario ecuatoriano opinó que los logros de estos meses son fruto de la decisión. “Creo que nada es mágico, creo que es decisión, y la decisión tiene que venir desde el presidente de la república. Lo principal que ha cambiado es la actitud de arriba abajo, la actitud desde el Ejecutivo, desde la Asamblea y también de la población, que está harta de ver tanta violencia”.
Los hitos de los seis primeros meses
Entre esos hitos, Noboa dijo que cuando asumió la presidencia, en octubre de 2023, Ecuador tenía “4.600 millones de dólares en atrasos en pagos, una crisis energética y también una crisis política, unos niveles de violencia nunca antes vistos, con entre 180 y 200 homicidios por semana, y hemos logrado mejorar significativamente eso”.
Publicidad
Mencionó también la reducción en más de un 40% del promedio de homicidios, cerca de un 70% de los asesinatos de personas inocentes sin antecedentes penales y de un 60% de los feminicidios.
“Hemos logrado poner en orden las finanzas. Nosotros iniciamos también un Gobierno con 2.400 puntos de riesgo país. Hoy estamos en 1.100. Hemos creado 105.000 empleos jóvenes entre 18 y 29 años. Hemos logrado pasar 5 leyes económicas urgentes con mayoría absoluta en la Asamblea”, agregó.
La financiación internacional lograda a través de acuerdos internacionales, sostuvo el presidente, “no va a ser dinero que se va a esfumar, si no que va a ser dinero que se va a convertir en obra, en inversión, en salud, en educación”.
Noboa destacó además que “nos ha tocado declararle la guerra al verdadero enemigo, que es el crimen organizado y el narcoterrorismo”.
El mandatario ecuatoriano afirmó que en estos seis meses de gobierno se han hecho “cambios esenciales”, “que eran muy incómodos, en Fuerzas Armadas y en Policía”.
“También en la protección de las cárceles, en estructura en las cárceles y en contratistas del Estado, que antes vivían de ganar centenares de millones de dólares del Estado, que estaban conectados también al crimen organizado”, precisó.
Medidas difíciles
Noboa consideró que la diferencia entre su gobierno y los anteriores es que ahora se ha tenido la decisión de tomar “medidas extremadamente difíciles, la determinación desde la Presidencia, también la acción de la Justicia”.
“La misma fiscal estuvo en dos gobiernos pasados. Muchos de los jueces estuvieron en dos gobiernos pasados. Muchos de los jueces de la Corte Nacional estuvieron en los dos gobiernos pasados. ¿Qué es lo que ha cambiado? Esa pregunta se la dejo y esa reflexión se la dejo”, respondió el presidente.
Los delitos que ahora tendrían penas de 7 a 30 años según el nuevo proyecto enviado por Daniel Noboa
Sobre los meses que le quedan de mandato, que acaba en mayo de 2025, Noboa auguró que en esta segunda etapa “cada semestre creo yo que va a ser diferente”.
Noboa se convirtió en octubre de 2023 con 35 años en el presidente más joven de Ecuador tras ganar las elecciones en segunda vuelta. Su mandato es solo de unos 15 meses porque el anterior presidente, Guillermo Lasso, aplicó la conocida como ‘muerte cruzada’, el mecanismo constitucional para disolver la Asamblea Nacional y forzar la convocatoria de elecciones dadas sus dificultades para gobernar. (I)