Cuenta Dallyana Passailague Manosalvas, guayaquileña de 43 años, que las coberturas periodísticas que hizo -sobre todo las relacionadas con historias de mujeres resilientes- en sus trece años como reportera de televisión infundieron en ella el deseo de “estar en un lugar en el que realmente pudiera incidir directamente para mejorar la calidad de vida de la gente”. “Entonces busqué la política”, señala la candidata a la Vicepresidencia de la República del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, en binomio con Henry Kronfle.

Dejó la comunicación y empezó a “visibilizarse” dando charlas motivacionales en todo foro en el que hubiese la ocasión de llamar la atención de la prensa. Un día la contactó Josué Sánchez, que en ese momento era concejal de Guayaquil por el PSC, y la invitó a dar unas conferencias para la llamada ‘Cantera de la 6′, una escuela de liderazgo que había formado la agrupación. “Me fue superbién. A los jóvenes les gustó. Y en un momento en el que estaban decidiendo las listas de asambleístas, me llamó Josué con el abogado (Jaime) Nebot, y él abogado me citó”. Era el feriado de difuntos del 2016.

Publicidad

¿Cómo fue esa reunión hace ocho años?

Él me propuso ser candidata a la Asamblea Nacional y yo le llevé un gran listado de cosas que quería saber, que quería que él conociera de mí, incluso para tener todo superclaro, de la manera más transparente posible y no tener inconvenientes después, porque algunas de mis actividades tal vez no agradarían a algunos integrantes del partido. Coincidimos en muchos puntos y acepté, y desde que le dije sí a la política viví un tipo de violencia que nunca antes viví en otros ámbitos. Me di cuenta de que la política es para las mujeres el espacio más violento, sobre todo en las redes sociales. Si eres candidata nueva, mujer y joven, siempre te van a atacar. Incluso quise abandonar todo porque es como un tsunami que se te viene encima. Y mi esposo, mi padre, mi madre, mi familia, me dieron fuerzas para seguir y aquí estoy, ocho años después, como candidata a la Vicepresidencia de la República, algo que fue un sueño que he construido a pulso.

Publicidad

¿Y cómo ha sido ese camino?

He conseguido hacer realidad ocho leyes y lo digo con orgullo porque hay que reconocer los logros, sobre todo cuando son tan difíciles de conseguir. Logré ser jefa de bancada con siete meses de embarazo. Soy directora del Centro de Formación Política de la 6, que impulsé con el apoyo del abogado Nebot y del presidente del partido, Alfredo Serrano, y he formado alrededor de 1.500 jóvenes. Creé una plataforma de aprendizaje online que se llama Atómica, que le brinda servicios al Centro de Formación y tuve el sueño de llegar más allá porque en la Asamblea uno puede aprobar leyes, pero las leyes siguen siendo un papel. Mientras yo no vea que esas leyes por las que he luchado sean soluciones tangibles, no voy a descansar y eso solo lo podría lograr desde el Poder Ejecutivo.

¿Pero su sueño era ser candidata vicepresidencial o presidencial?

Mi sueño es ayudar a la gente desde el Poder Ejecutivo. Por supuesto que me gustaría en algún futuro ser candidata presidencial, pero creo que se vive un día a la vez. Me siento superagradecida con mi partido por haber sido considerada para la Vicepresidencia. También fui precandidata a la Presidencia en una terna que tuvimos internamente. Tuvimos unas primarias y este fue el resultado. En el partido, que tiene más de 70 años, las mujeres siempre han sido figuras predominantes. Nosotros no hemos necesitado una ley para que las mujeres puedan acceder a candidaturas presidenciales, encabezar listas nacionales de la Asamblea, encabezar listas del Parlamento Andino. Y esto ha sido un aliciente. El objetivo es llegar al Ejecutivo, en esta ocasión desde la Vicepresidencia y si en un futuro se abriera otra posibilidad yo siempre estaré lista para cualquier desafío. Me siento preparada.

¿Cómo es su relación con Kronfle?

Henry y yo hemos trabajado en conjunto con resultados positivos para hacer realidad leyes en beneficio de la gente. Coincidimos en conceptos, en valores, en principios, en lealtad hacia el partido. Creemos y defendemos el progreso en libertad. Y creo que esta sinergia, a pesar de que somos personas con trayectorias y luchas distintas, nos da la capacidad para mostrar resultados en equipo, complementarnos y esa es la única manera de poder sacar al país adelante. Un binomio que pueda trabajar bien y que vaya con la idea de arremangarse y trabajar (...) No somos improvisados, somos personas que conocemos la cosa pública que es compleja, y queremos tener una oportunidad para demostrar que lo que ha hecho el partido en varias provincias del país podemos llevarlo a escala nacional.

Esa sinergia, ese complemento entre presidente y vicepresidente se supone que debe pasar por las lealtades. ¿Su lealtad es hacia Konfle o hacia el partido?

Hacia los ecuatorianos. Y este compromiso que hemos asumido es como un equipo. Somos personas que cumplimos con nuestra palabra y hemos dado la palabra de trabajar en conjunto. No somos dos desconocidos que nunca se han sentado juntos, que es lo que pasa ahora y que ha llevado a la situación actual (la pelea entre Daniel Noboa y Verónica Abad) que tanto daño le hace el país. Somos personas que ya conocemos nuestras virtudes y defectos, pero que conocemos sobre todo nuestro deseo de sacar adelante el Ecuador.

En el Consejo Nacional Electoral inscribieron, el pasado 2 de octubre, su candidatura por el Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

¿Ya ha conversado con el candidato presidencial sobre qué tareas asumiría usted de llegar al poder?

Yo no descansaré hasta ver implementadas las leyes que he logrado sacar adelante implementadas y por esta razón le he pedido al candidato presidencial que, cuando lleguemos al poder, yo pueda hacerme cargo de trabajar por los derechos de las mujeres, por la educación superior, por la protección al ambiente y por la alimentación. Yo no descansaré hasta que las mujeres y las niñas vivamos en un país libre de violencia, hasta que todos los jóvenes puedan acceder a la educación y cumplir sus sueños, hasta que cada persona se acueste en las noches con la pancita llena y hasta que nuestros ríos, esteros, mares, manglares y biodiversidad pueda ser protegida para heredarlas a las siguientes generaciones. Esas son mis causas y en ellas voy a trabajar.

¿Pero cómo se ejecutaría esto? Porque ya hay un ministerio para cada cosa: Ministerio de la Mujer, del Ambiente, de Inclusión Económica y Social, y una Secretaría de Educación Superior.

Desde el Ministerio de la Mujer corresponde implementar la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Ley de Reparación para las Familias de las Víctimas de Femicidio, la Ley de Igualdad Salarial. Desde la Senescyt se puede garantizar educación para todos, conectividad e internet para que los jóvenes puedan estudiar de manera online. Desde el Ministerio del Ambiente se puede implementar la ley para reducir el uso y fabricación de plásticos de un solo uso que contaminan el medioambiente, proteger las fuentes hídricas y la migración a energías limpias y sostenibles; desde el MIES, la Ley Pancita llena.

Sí, ¿pero cómo se encargaría usted de eso?

Pues delegándome la dirección, el control del Ministerio de la Mujer, de la Senescyt, y específicamente en materia de ambiente, implementando las leyes. A mí me preocupa lo vital, lo humano, que la gente pueda comer, que los jóvenes puedan estudiar, que las niñas, niños, adolescentes dejen de ser abusados sexualmente, que dejen de desaparecer del país. Que deje de haber abandono del Estado en estas áreas para que no sean reclutados por las bandas criminales. Que la mano dura contra la delincuencia a la que siempre apelamos y por la cual abogamos también tenga su contraparte de la reconstrucción del tejido social.

¿Y si por alguna razón no se cumple esta delegación acordada usted se haría a un lado?

No tengo duda de que se va a cumplir porque es algo que hemos hablado y que conoce la directiva nacional del partido; lo he conversado con el abogado Nebot, con el candidato a la Presidencia. Somos personas de palabra.

¿Usted cree que es útil la figura del vicepresidente?

Yo estoy aquí porque quiero revalorizar el cargo de la Vicepresidencia. No ha sido útil porque los gobernantes de turno no han escogido bien sus binomios. Creo que la gente espera de un binomio es que trabaje en equipo para todos los ecuatorianos. Si usted se va a poner un negocio, por más pequeño que sea, no lo hace con un socio vago, con quien no tenga la misma planificación, con quien no busque los mismos objetivos. Uno se asocia con alguien que sabes que tendrás resultados excelentes. Y eso es lo que nosotros hemos procurado buscar, la excelencia en la representación. Y por eso me siento honrada de poder estar aquí.

Perfil

Nombre: Dallyana Passailaigue Manosalvas

Edad: 43

Estado civil: Casada

Hijos: 2

Trayectoria: Es ingeniera en Marketing y máster en Gestión Educativa. Deportista, actriz de televisión y emprendedora. Fue legisladora por la provincia del Guayas en los periodos 2017-2021 y 2021-2024. (I)