Con cuatro votos de una mayoría de vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se declaró la “ineficacia jurídica” de la resolución que se adoptó el 22 de enero de 2025 con la que se ratificó a Raúl González Carrión como titular de la Superintendencia de Bancos usando un fallo de la Corte Constitucional (CC).

A las 14:30 de este lunes 27 de enero de 2025, se instaló una sesión extraordinaria convocada por el presidente Andrés Fantoni Baldeón, quien buscaba resolver sobre un informe jurídico que recomendó declarar la nulidad de la resolución tomada el 22 de enero por cuatro consejeros de mayoría, en la que se designó a Raúl González como superintendente de Bancos y a Roberto Romero von Buchwald lo dejaron previsto para el periodo 2027 – 2032.

Publicidad

Esto lo hicieron amparándose en una sentencia de la CC que resolvió una acción extraordinaria de protección que interpuso González, luego que en el 2022 se anuló su designación mediante una acción de protección aceptada en la justicia ordinaria.

La CC aceptó parcialmente el recurso de González, pero señalaba que su pronunciamiento no afectaba la designación de un nuevo superintendente antes de su fallo.

Publicidad

Al contrario, los consejeros de mayoría argumentaron que la situación consolidada era la de González.

Al iniciar la plenaria, que fue virtual, los consejeros Nicole Bonifaz, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco sumaron sus votos y apelaron la presidencia de Fantoni.

Con ello, la recién nombrada vicepresidenta, Yadira Saltos ascendió para dirigir el debate.

Fantoni mocionó acoger el informe jurídico y declarar la nulidad de la resolución del 22 de enero que ratificó a González como superintendente.

Pero votaron por su propuesta él, Johanna Verdezoto y Jazmín Enríquez. Los demás, en contra.

Siguió la consejera Nicole Bonifaz, que propuso una nueva moción, pero para reconsiderar la votación del 22 de enero y de forma paralela anular la resolución, ya que una vez que la Corte Constitucional emitió un auto de aclaración y ampliación sobre la acción extraordinaria se “facilitó la compresión eficaz” del fallo.

El reglamento de sesiones del CPCCS establece que para reconsiderar una votación se requiere de cinco votos y solo tenían cuatro: los de ellos, por lo que no se aprobó.

Luego, el consejero Eduardo Franco Loor propuso una nueva moción para declarar ineficaz la resolución ya que se integraron “elementos fácticos” para facilitar la compresión efectiva de la sentencia de la CC del 5 de diciembre de 2024, en la que se aceptó parcialmente la acción de González.

Franco explicó que procede la ineficacia jurídica porque el documento no se notificó oportunamente, y que la firma del presidente Andrés Fantoni no se pudo validar porque se encontraba “viciada”.

Con esta decisión se dejarían nulas las decisiones tomadas en la sesión del 22 de enero respecto de la superintendencia de Bancos.

No obstante, la CC inició una fase de seguimiento al cumplimiento de su sentencia para verificar que los siete consejeros dieron cumplimiento a su fallo. De lo contrario, podrá establecer sanciones.

En tanto esto ocurría, en la Asamblea Nacional se preveía instalar una sesión para posesionar a Roberto Romero von Buchwald como superintendente de Bancos. (I)