Con el que realizará del 7 al 13 de octubre próximo a Corea del Sur, el presidente de la República, Guillermo Lasso, sumará 26 viajes internacionales en sus dos años y cuatro meses de mandato. Estos sin contar los desplazamientos que realizó de manera privada por cuestiones de salud o familiares.
Lasso llegará a ese país asiático para reunirse con su homólogo Yoon Suk-yeol, con quien tiene previsto definir los últimos detalles de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur.
Publicidad
Ambos mandatarios se encontraron semanas antes en Nueva York, en el marco de las reuniones de alto nivel desarrolladas a la par de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Desde que asumió el poder, Lasso no ha faltado a ese cónclave mundial, que se realiza todos los años en la Gran Manzana: fue al del 2021, el del 2022 y el del 2023. Ahí ha aprovechado para exponer los que considera como sus logros más destacados como el plan de vacunación contra el COVID-19, la lucha contra la desnutrición infantil y el canje de deuda por naturaleza a favor de las islas Galápagos.
Publicidad
Participar en cumbres presidenciales mundiales o regionales ha sido el motivo principal de las movilizaciones de Lasso. En total son doce. Estuvo, por ejemplo, en la Cumbre de las Américas que organizó el presidente estadounidense Joe Biden en Miami, y en la Cumbre de Jefes de Estado de América del Sur, cuyo anfitrión fue el mandatario brasileño Luis Inácio Lula da Silva.
La posesión presidencial de este último es uno de los cuatro eventos de ese tipo a los que fue invitado Lasso. También fue a la de Gustavo Petro, en Colombia; a la Gabriel Boric, en Chile; y a la de Pedro Castillo, en Perú. Castillo fue declarado con incapacidad para gobernar por el Congreso de ese país y salió del cargo, que asumió Dina Boluarte. Lasso también se reunió con ella en Perú.
En tanto que las visitas oficiales a varios países tuvieron como propósito estrechar las relaciones comerciales o definir la cooperación en seguridad.
Así, por ejemplo, con México se buscaba garantizar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico, algo que finalmente no ocurrió; en Costa Rica firmó el Acuerdo de Asociación Comercial; y en Estados Unidos adelantó contactos para lograr la aprobación de la Ley IDEA (de beneficios arancelarios) en el Legislativo.
En Israel, en tanto, se desarrollaron reuniones con empresas de seguridad y expertos en defensa, inteligencia y tecnología, y con autoridades gubernamentales.
Lista de destinos de los viajes del presidente Guillermo Lasso
Fechas | Lugares | Motivos |
---|---|---|
17 de julio del 2021 | Colombia (Bogotá) | Reunión del Consejo Presidencial Andino |
27 al 28 de julio del 2021 | Perú (Lima) | Posesión presidencial de Pedro Castillo |
Del 23 al 26 de agosto del 2021 | México | Visita oficial |
Del 17 al 22 de septiembre del 2021 | México-Estados Unidos (Nueva York) | Reuniones oficiales- Participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas |
Del 16 al 17 de diciembre del 2021 | Colombia (Cartagena) | Gabinete binacional |
Del 26 al 27 de enero del 2022 | Colombia (Bahía Málaga-Cartagena) | Cumbre Presidencial Alianza del Pacífico-Cumbre Presidencial del Prosur |
Del 31 de enero al 8 de febrero del 2022 | China | Visita oficial |
Del 9 al 12 de marzo del 2022 | Chile (Santiago-Valparaíso) | Posesión presidencial de Gabriel Boric |
Del 17 al 20 de abril del 2022 | Argentina-Uruguay | Visitas oficiales |
Del 7 al 14 de marzo del 2022 | Israel | Visita oficial |
Del 7 al 12 de junio del 2022 | Estados Unidos (Miami) | Cumbre de las Américas |
Del 6 al 7 de agosto del 2022 | Colombia (Bogotá) | Posesión presidencial de Gustavo Petro |
Del 28 al 29 de agosto del 2022 | Perú (Lima) | Consejo Andino de Cancilleres |
17 al 23 de septiembre del 2022 | Estados Unidos (Nueva York) | Asamblea General de la ONU-Reuniones de alto nivel |
Del 23 al 24 de noviembre del 2022 | México | Visita oficial |
Del 18 al 21 de diciembre del 2022 | Estados Unidos | Visita oficial |
Del 1 al 2 de enero del 2023 | Brasil (Brasilia) | Posesión presidencial de Lula Da Silva |
Del 13 al 16 de enero del 2023 | España (Madrid)-Suiza (Davos) | Reuniones oficiales-Foro Económico de Davos |
Del 19 al 22 de enero del 2023 | Ciudad del Vaticano | Audiencia con el papa Francisco |
1 de marzo del 2023 | Costa Rica (San José) | Visita oficial |
Del 24 al 25 de marzo del 2023 | República Dominicana | Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado |
Del 29 al 31 de mayo del 2023 | Brasil (Brasilia) | Cumbre de Presidentes de América del Sur |
14 de junio del 2023 | Perú (Distrito de Suyo) | Reunión con la presidenta peruana Dina Boluarte Zegarra |
Del 13 al 22 de julio del 2023 | España (Madrid)-Bélgica (Bruselas)-Estados Unidos (Nueva York) | Visita oficial-Cumbre de jefes de Estado Unión Europea-Celac-World Law Congress |
Del 17 al 27 de septiembre del 2023 | Estados Unidos (Nueva York-Washington) | Reuniones privadas-Participación en la Asamblea General de la ONU |
Del 7 al 13 de octubre del 2023 | Seúl (Corea del Sur) | Visita oficial |
Fuente: | Decretos ejecutivos |
Aparte, Lasso viajó cinco veces a Estados Unidos por cuestiones de salud y familiares.
En junio del 2021, con pocos días en el poder, se trasladó a Miami donde se realizó un procedimiento quirúrgico para drenarle un quiste en la zona lumbar producto de una mala práctica médica.
En julio del 2022 viajó a Houston para ser operado por un melanoma ubicado en el párpado inferior derecho, y un mes después se realizó chequeos de seguimiento.
En mayo pasado, el mandatario voló nuevamente a Houston para ser operado de la próstata.
En tanto que el 5 de octubre pasado viajó a Nueva York por asuntos “familiares”, según indicó en una carta que envió a la Corte Constitucional avisando de su movilización.
Lasso dejará el cargo en diciembre próximo; su salida se adelantó luego de que decretara la muerte cruzada por la cual se disolvió la Asamblea Nacional y se convocaron a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas. La segunda vuelta presidencial será el 15 de octubre próximo. (I)