Este domingo, 13 de abril, están habilitados 13′732.194 ecuatorianos para ejercer su derecho al voto en la segunda vuelta. En estos comicios se designará al presidente número 17 desde el retorno a la democracia el 10 de agosto de 1979, luego de casi una década de dictaduras militares. Desde entonces, ha ejercido a la Presidencia de la República 16 personas, entre mandatarios electos, vicepresidentes que asumieron por sucesión y presidentes interinos designados por el Congreso Nacional.
La contienda hoy se desarrolla entre Daniel Noboa Azín, presidente-candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana - Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33. El binomio electo gobernará el país desde el 24 de mayo de 2025 hasta mayo del 2029.
Publicidad
Los presidentes que han gobernado el país desde 1979 hasta la fecha son:
- Jaime Roldos Aguilera (1979-1981)
- Osvaldo Hurtado Larrea (1981-1984)
- León Febres-Cordero (1984-1988)
- Rodrigo Borja Cevallos (1988-1992)
- Sixto Durán-Ballén Córdovez (1992-1996)
- Abdalá Bucaram Ortiz (1996-1997)
- Rosalía Arteaga Serrano (9 - 11 de febrero de 1997)
- Fabián Alarcón Rivera (1997-1998)
- Jamil Mahuad Witt (1998-2000)
- Gustavo Noboa Bejarano (2000-2003)
- Lucio Gutiérrez Borbúa (2003-2005)
- Alfredo Palacio González (2005-2007)
- Rafael Correa Delgado (2007-2017)
- Lenín Moreno Garcés (2017-2021)
- Guillermo Lasso Mendoza (2021-2023)
- Daniel Noboa Azín (2023-2025)
De estos 16 mandatarios, algunos cumplieron su periodo completo de gobierno, mientras que otros fueron cesados antes de tiempo por diversas causas, como destituciones legislativas, renuncia y la reciente muerte cruzada que dictó Guillermo Lasso el 17 de mayo de 2023.
Publicidad
La historia registra que cuatro vicepresidentes asumieron la presidencia por sucesión: Osvaldo Hurtado, Rosalía Arteaga, Gustavo Noboa y Alfredo Palacio. Uno fue designado como interino: Fabián Alarcón.
El actual presidente, Daniel Noboa, asumió el cargo en noviembre de 2023 tras ganar las elecciones anticipadas convocadas luego de la aplicación del mecanismo constitucional de la “muerte cruzada” por parte del expresidente Guillermo Lasso, y cual mandato se extiende hasta mayo de este mismo año. (I)