Este domingo 15 de octubre, Daniel Noboa Azín buscará, en su primer intento, en convertirse en el nuevo presidente de Ecuador. Esto tras haber obtenido los votos necesarios para alcanzar el balotaje.
El candidato presidencial de la coalición electoral ADN, listas 4 y 35, cuenta con un plan de gobierno de 76 páginas divididos en cuatro ejes: social, económico, institucional y productivo y medioambiental.
Publicidad
Dentro del eje de seguridad, el binomio conformado por Noboa y Verónica Abad señala que se hará un abordaje integral para dar con soluciones.
Daniel Noboa cerró su campaña electoral acompañado por Marlon ‘Chito’ Vera
“El crecimiento económico lento y los altos niveles de criminalidad son desafíos significativos para Ecuador. Abordar estos problemas requerirá una estrategia integral y coordinada que aborde las raíces de estos problemas y promueva un ambiente seguro y próspero para todos los ecuatorianos”, señala la introducción del plan de trabajo.
Publicidad
A nivel social se implementarían políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades, mejoren la calidad de vida y fortalezcan los lazos comunitarios.
Dentro de esto se encuentran las acciones en materia de seguridad, ciberseguridad, sistema penitenciario, educación y cultura, centros de formación e instrucción, cultura e innovación, salud, migración, inclusión social, participación ciudadana, entre otros.
Además aplicaría medidas como reformar al sistema judicial y policial, implementar programas de desarrollo socioeconómico para reducir la pobreza. Definir una estrategia nacional de ciberseguridad, que abarque a los sectores público y privado, previniendo los delitos cibernéticos.
Plantea acelerar los procedimientos judiciales y garantizar el derecho a un juicio rápido y justo. Invertir en infraestructura, mejorar la formación y capacitación del personal penitenciario. Así como una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
A nivel de educación, establecen programas de formación continua y capacitación del personal docente, emprendimiento, sostenibilidad e innovación para los estudiantes. También se contempla otorgar incentivos a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo.
En salud potenciaría la atención primera con la contratación de personal en zonas rurales y desatendidas así como reforzar la salud preventiva. La modernización de clínicas y centros de salud también está contemplado.
A nivel económico se estableció la reducción de la pobreza y el aumento de las plazas de empleo a través de la inversión de sectores estratégicos. Se estimulará la creación de pequeñas y medianas empresas, con políticas que disminuyan la burocracia y faciliten el acceso a crédito.
Se actualizará el salario mínimo para reflejar el costo de vida y condiciones económicas, así como la equidad salarial mediante la implementación de políticas que combatan la discriminación salarial..
Se propone implementar una política de presupuesto basada en cero, donde cada gasto debe justificarse cada año, en lugar de basarse simplemente en el presupuesto del año anterior. Aumentar las reservas internacionales y controlar la inflación.
Para luchar contra los paraísos fiscales se prevé la cooperación internacional y transparencia fiscal, así como sanciones a quienes los utilicen para evadir impuestos.
Se proponen acciones para promover el emprendimiento juvenil con programas educativos, creación de un fondo de inversión, incubadoras y aceleradoras de negocios. Mientras que la lucha contra la corrupción es transversal.
El presupuesto para sectores sociales también se incrementará.
10 propuestas de Daniel Noboa fuera de su plan
- Cárceles barcazas con capacidad para entre 300 y 400 reos, alquiladas por $ 8 millones al año.
- El plan Fénix de seguridad con el que implementaría una Central de Inteligencia y dotará a las fuerzas del orden con uniformes de alta resistencia balística, chalecos con panel de cerámica y cascos integrales con protección nivel IV, pistolas de precisión, rifles de última generación, equipo de visión thermo y nocturna para proteger las 24 horas.
- Reducir del 12 % al 5 % el IVA que pagan los materiales de construcción para reactivar la economía y generar trabajo.
- El plan nacional de contratación de medicamentos e insumos médicos para abastecer los hospitales estatales.
- Plan de vivienda Mi Casa Linda para financiar viviendas con un crédito blando a 25 años plazo con un interés del 4 %.
- Entrega de un bono de $ 60 para las madres embarazadas, para que puedan alimentarse correctamente.
- Implementación de un sistema nacional de guarderías para ayudar a madres. Estos centros contarán con alimentación gratuita y atención pediátrica gratuita de lunes a viernes hasta las cinco de la tarde.
- Implementar los CDC, centros de desarrollo de carrera que tienen la misión de que los estudiantes adquieran experiencia y cuenten con un trabajo apenas se gradúan.
- Condonar a los agricultores todos los intereses generados desde el año 2019.
- Eliminar la tabla de consumo de drogas, creada en 2013, en la que se establecen gramajes máximos que puede portar una persona consumidora de sustancias estupefacientes sin que se considere traficante. (I)