La Liga Azul. Así son conocidos los cuatro miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron sancionados por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la tarde del martes, 3 de septiembre de 2024.
Con ese nombre, el expresidente Rafael Correa promocionó sus candidaturas por redes sociales, pese a que está prohibido el proselitismo político para estas dignidades. Así lo establece el art. 35 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Publicidad
De hecho, por estos actos, el TCE consideró que cometieron una falta grave electoral. De allí que los sancionó con la destitución del cargo, una multa de $ 32.500 y el retiro de sus derechos políticos durante cuatro años. Aunque pueden apelar ante el pleno de este organismo.
Pero, ¿quiénes son los consejeros afines del correísmo?
Publicidad
Se trata de Sócrates Verduga, Betsy Yadira Saltos, Vielka Marisol Párraga y Eduardo Franco Loor. Todos han tenido una relación cercana con el movimiento político de la Revolución Ciudadana (RC) y sus miembros más activos.
Sócrates Augusto Verduga es un guayaquileño nacido en 1988. Es abogado de profesión y tiene especialidades en derecho constitucional. Durante el gobierno de Correa trabajó en distintas entidades públicas. En la lista de trabajos que tuvo están la Aduana del Ecuador, el Ministerio del Ambiente y el Consejo de la Judicatura. También tuvo un paso por la Defensoría Pública.
Verduga actualmente es parte de los consejeros del CPCCS y este miércoles, 4 de septiembre de 2024, rechazó la sanción del TCE. Él tiene dos días para impugnar esta sanción o pedir al juez del proceso una aclaración o ampliación de la sentencia.
Yadira Saltos es manabita de nacimiento. Fue la candidata más votada para el Consejo de Participación. También tuvo un pasado laboral en la época del correísmo. Trabajó en la Secretaría de Telecomunicaciones con el exvicepresidente Jorge Glas. Ella estuvo presente cuando Glas fue liberado, tras cumplir parte de su condena por actos de corrupción.
También tuvo un paso por el Ministerio Coordinador de Conocimiento y fue asesora del excandidato correísta Andrés Araúz.
Vielka Marisol Párraga fue elegida como consejera suplente. Es abogada de profesión y tiene una especialización en derecho penal. Cuando se graduó de magíster dedicó ese título al expresidente Rafael Correa. En las páginas de la Revolución Ciudadana se publicó un mensaje que ella le dedicó a Correa. “Si, se lo dedico a él, Rafael Correa, a quien vio a la educación como prioridad, a quien nos convirtió en un mejor país para vivir y a quien definitivamente admirare por siempre”, señalaba la dedicatoria. El exmandatario también dedicó unas palabras a través de un video. La felicitó por su logro y resaltó su profesionalismo.
Eduardo Franco Loor fue posesionado por la Asamblea como consejero suplente del CPCCS horas antes de que el TCE declarara su destitución. Loor también es abogado de profesión y su pasado profesional también lo vinculan directamente con los miembros del correísmo. Fue defensor del exvicepresidente Jorge Glas en los casos de corrupción por los que fue condenado. Antes de postularse para el CPCCS, Franco Loor participó para ser parte de la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Pero el 2 de septiembre de 2023 anunció que renunció al concurso para ser posesionado como vocal suplente de Participación.
Los cuatro consejeros aún están en funciones, pues la sentencia del TCE no está en firme. Los sancionados tienen derecho a una apelación para buscar revertir el fallo.
La liga azul inicialmente estaba conformada por siete candidatos al CPCCS. Además de los cuatro consejeros sancionados por el TCE, figuraban Janeth Lozada, Hugo España y Alembert Vera. Este último fue presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pero fue destituido del cargo el 6 de octubre de 2023 por la Corte Constitucional. Vera fue acusado de desacatar un dictamen previo del organismo.
La decisión “definitiva e inapelable” se tomó con ocho de nueve votos. El magistrado Enrique Herrería prefirió un voto salvado, porque argumentó que también debían ser destituidos los consejeros Augusto Verduga, Yadira Saltos y Jhoanna Verdezoto.
La causa que provocó la destitución fue la convocatoria que hizo el CPCCS para conformar una veeduría ciudadana que revise la designación de los mismos jueces constitucionales durante la gestión del Consejo de Participación Transitorio. (I)