El 100% de la votación de las elecciones presidenciales en Guayas irá a revisión y en otras 16 provincias del país también se lo hará, pero en un 50%.

Tras seis horas de una reunión que a ratos se tornó tensa por declaraciones de los presidenciables y acusaciones de Pérez contra el consejero Enrique Pita y Lasso, se llegó a esa decisión.

Publicidad

Luego de casi tres horas de receso, la presidenta del Consejo Electoral, Diana Atamaint, leyó el acuerdo de seis puntos.

1. Se revisará el 100% de la votación de la provincia del Guayas, incluídas actas con novedades.

Publicidad

2. Se revisará el 50% de votación en 16 provincias, es importante recalcar que es un proceso de revisión contable de los votos del paquete electoral sin significación estadística.

3. Se elaborará un instructivo para la operativización inmediata del acuerdo.

4. Se contará con veeduría ciudadana del sistema informático con delegados de las partes.

5. Una vez terminado el proceso de revisión se hará la proclamación definitiva de resultados.

6. Todo el proceso se transmitirá en vivo en canales oficiales del CNE de manera continua.

Lasso dice quien nada debe, nada teme

Lo importante es que el pueblo ecuatoriano esté conforme y viva con tranquilidad y en paz y que el proceso sea uno en el que no hay ninguna duda de transparencia y tranquilidad, expresó el candidato de la alianza CREO-PSC.

Guillermo Lasso acotó que él propuso que sea la revisión del 100% de la votación en Guayas. “Se trata de una revisión contable, por ello el proceso demostrará que lo que se ha hecho es correcto”.

Pérez lo siente como un triunfo

Al final del encuentro, Yaku Pérez también dio varias declaraciones: “Vamos a demostrar que sí podemos rescatar votos y demostrar inconsistencias”. A las revisiones en Guayas se suman las provincias de Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Loja, dijo Pérez, sin mencionar las otras.

Expresó que el resultado lo aceptarán con valentía y humildad. Cuando se hace con transparencia hay que respectar de manera irrestricta los resultados.

Consultado sobre si ha hablado con el candidato Lasso de que si alguno gana respaldará la candidatura de otro, Pérez dijo que ese es otro tema. Ni siquiera hemos hablado de eso.

Los indígenas estaban a punto de irse a un levantamiento, por la humillación del CNE del Guayas, pero nos han escuchado.

Pidió a los medios de comunicación que los acompañen en la medición de votos, con transmisiones en vivo, para ser intermediarios entre votos y ciudadanos.

Tensa reunión tuvo largo receso

Esta decisión la anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) la tarde de este 12 de febrero, luego de una reunión con los dos candidatos que se disputan el pase a la segunda vuelta electoral, Guillermo Lasso de la alianza CREO-PSC y Yaku Pérez del movimiento Pachakutik.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que la revisión incluirá las actas con novedades, y que se trata de una “revisión contable de los votos del paquete electoral, sin significación estadística”. Y que se realizará un instructivo para ello.

Luego de esto se hará la proclamación de resultados y todo el proceso se realizará en vivo por el Consejo Nacional Electoral.

El candidato del movimiento indígena había pedido en un inicio la apertura de urnas en Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro, Pichincha, Esmeraldas y Bolívar. Luego quiso que se lo haga en 24 provincias. Lasso propuso que se cuenten todos los votos de Guayaquil, y finalmente Pérez planteó que sea en 16 provincias. Con ello, la revisión se cumplirá en 17 provincias. (I)