El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) podrá completar sus siete autoridades, aunque dependerá de la actuación de la Asamblea Nacional. El Ministerio del Trabajo registra que David Rosero no tiene impedimento para ejercer el cargo público.

El cuerpo colegiado del CPCCS está incompleto después de la destitución de tres vocales principales y un suplente afines al movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC) por una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que los declaró culpables de incurrir en una infracción electoral muy grave cuando fueron candidatos a ocupar estos cargos en los comicios de febrero de 2023.

Publicidad

Este miércoles, 12 de febrero, sesionaron seis vocales y están a la espera de que la Asamblea Nacional posesione a un suplente de la lista de candidatos más votados para que se principalice.

El Consejo está conformado por siete vocales y actualmente lo integran:

Publicidad

  1. Andrés Fantoni Baldeón (presidente)
  2. Gonzalo Albán Molestina
  3. Nicole Bonifaz López
  4. Jazmín Enríquez
  5. Johanna Verdezoto del Salto
  6. Piedad Cuarán

De acuerdo con los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en 2023, el siguiente suplente que debería ascender es David Rosero Minda, exvocal del organismo en dos ocasiones.

No obstante, la situación de Rosero es indeterminada, ya que él —junto con otros seis exvocales— fue destituido en enero de 2023 por incumplir una sentencia de la Corte Constitucional (CC) en elegir a un titular en el Consejo de la Judicatura (CJ).

David Rosero fue vocal del CPCCS en dos ocasiones. Foto: Archivo. Foto: El Universo

Según la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep), en el artículo 15, cuando un servidor es destituido no podrá reingresar al sector público en un periodo de dos años, contados desde la fecha de su destitución, pero su reingreso no podrá darse a la institución del Estado de la que fue destituido.

El 23 de enero pasado se cumplieron dos años de la sanción; sin embargo, no se ha aclarado si podrá reingresar al CPCCS al ser electo consejero en las votaciones de febrero.

Por el momento, el Ministerio del Trabajo registra que David Rosero no está impedido de ocupar el cargo público, pero aclara en el certificado que “es responsabilidad exclusiva de las unidades de administración del talento humano institucionales analizar y verificar si los registros reportados constituyen impedimentos legales para ejercer cargos, puestos, funciones o dignidades en las entidades públicas y en la aplicación a los casos concretos. La información registrada es de su responsabilidad, y la administración y custodia de la información está a cargo del Ministerio del Trabajo”.

En ese caso será la Asamblea Nacional la que resolverá si lo posesiona para ocupar el cargo o no lo deja reingresar.

Justamente, el candidato Óscar Ayerve, siguiente en la lista de más votados, se presentó este miércoles en los exteriores del CPCCS para reclamar ser considerado para integrarse al Consejo, ya que Rosero no puede, según su criterio, porque la Losep lo impide. (I)