El presidente Daniel Noboa se tomó la primera fotografía oficial con su gabinete ministerial, mayoritariamente conformado por mujeres y jóvenes. La foto oficial se realizó en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito, y la vicepresidenta Verónica Abad no estuvo presente.

En los próximos días, el presidente Noboa designará a Juan Carlos Vega Malo como ministro de Economía y Finanzas. Sin embargo, sí estuvo presente en la foto.

Publicidad

El Gobierno aseguró que el gabinete inició gestiones desde cada ministerio y secretarías, bajo las directrices del primer mandatario, con el fin de emprender acciones que permitan solucionar las necesidades urgentes de la ciudadanía.

Los funcionarios que van a colaborar con Daniel Noboa son los siguientes:

Publicidad

1. Arturo Félix Wong, secretario general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República.

Arturo Félix Wong es el secretario de la Administración Pública. Foto: API

Arturo Félix Wong es el secretario de la Administración Pública. Es amigo de la infancia de Noboa, abogado y empresario.

En las últimas semanas ha participado en las reuniones para organizar la transición de gobierno y en la gira que realizó el nuevo mandatario en Europa y Estados Unidos para reunirse con autoridades internacionales, empresarios, bancos de inversión y grupos de migrantes.

2. Mónica Palencia, ministra de Gobierno y encargada del Ministerio del Interior

Mónica Palencia es la ministra de Gobierno y encargada del Ministerio del Interior. Foto: API

La ministra de Gobierno, Mónica Palencia, estará encargada por ahora del Ministerio del Interior. Es abogada especialista en temas penales, económicos y civiles y asesora empresarial. También tiene experiencia como docente universitaria en cátedras como derecho penal económico y derecho internacional privado. Es viuda de Francisco Huerta, exalcalde de Guayaquil y exministro de Salud y Gobierno.

3. Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

Gabriela Sommerfeld es una empresaria quiteña que ha incursionado en la industria hotelera y la aérea. Foto: API

Gabriela Sommerfeld, empresaria quiteña, quien ha incursionado en varias aristas productivas: especialmente en la industria hotelera y la aérea. Sacó adelante la aerolínea de su padre: Aerogal, que más tarde se fusionó con Avianca. También fue CEO de Equair. Es miembro de la Fundación Charles Darwin, así como parte del equipo negociador del Yasuní ITT y ejerció el cargo de gerenta general de Quito Turismo. Cuenta con estudios en Finanzas y Marketing en la Universidad San Francisco de Quito; tiene una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Marketing en el Instituto Tecnológico de Monterrey.

4. Giancarlo Loffredo, ministro de Defensa Nacional

Giancarlo Loffredo Rendón es instructor contra terrorismo nivel cinco. Foto: API

Giancarlo Loffredo Rendón es instructor contra terrorismo nivel cinco y ha dicho que tiene 23 años de experiencia. Posee un cinturón negro en arte marcial japonés kenpo y es instructor certificado de krav maga, un sistema de combate utilizado en Israel, y de jiu-jitsu, taekwondo y ninjutsu. El ministro se ha vuelto conocido para los usuarios de redes sociales como TikTok e Instagram por aparecer en videos en los que da consejos para protegerse de robos, asaltos y secuestros y enseña defensa personal.

5. Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas

Juan Carlos Vega Malo cuenta con un perfil de altos estudios en el exterior y también una amplia trayectoria empresarial. Foto: API

Juan Carlos Vega Malo, cuencano de 51 años, es el ministro de Economía y Finanzas. Cuenta con un perfil de altos estudios en el exterior y también una amplia trayectoria empresarial. Posee una maestría de la Universidad de Cornell y otra de Economía Aplicada y Gerencia y un diplomado en Ingeniería Financiera del Tecnológico de Monterrey. El ministro Vega viene del ámbito empresarial. Ha sido presidente ejecutivo del Grupo Holding Teck MP3 Ecuador, MP3 Panamá y Tarpuq. Ha sido miembro del directorio de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem).

6. Daniel Calderón, ministro de Educación

Daniel Ricardo Calderón Zevallos se desempeñaba como docente y decano de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. Foto: API

Daniel Ricardo Calderón Zevallos comanda el Ministerio de Educación. Se desempeñaba como docente y decano de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. Antes ya fue director zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación en el mandato de Lenín Moreno. También se desempeñó como analista de Educación Superior Zonal en la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) en la última administración de Rafael Correa.Es consultor educativo, especialista en proyectos interculturales y docente con amplia formación académica.

7. Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas

El ingeniero civil Roberto Luque Nuques, de 36 años, es el ministro de Transporte y Obras Públicas. Foto: API

El ingeniero civil Roberto Luque Nuques, de 36 años, fue el mejor graduado de su promoción en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el 2011. Luego, realizó una maestría enfocándose en ingeniería geotécnica en la Universidad de California-Berkeley, donde también procedió con estudios de doctorado. En el ámbito laboral, ha trabajado en proyectos de consultoría en Ecuador y Nueva Zelanda como asesor en ingeniería geotécnica e ingeniería sísmica, desarrollando diseños de cimentaciones, estabilidad de taludes, estudios de peligro sísmico, estudios de respuesta dinámica, análisis de interacción suelo-estructura, análisis de licuación, mejoramiento de suelos, entre otros.

8. Ivonne Núñez, ministra de Trabajo

La abogada Ivonne Núñez Figueroa se desempeñaba como jueza de la sala especializada laboral en la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Foto: API

La abogada Ivonne Núñez Figueroa se desempeñaba hasta la actualidad como jueza de la sala especializada laboral en la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Tiene un doctorado en derecho de la Universidad de Mar del Plata de Argentina. Presidió la Federación de Tiro con Arco y una comisión de la Confederación Americana de Boxeo y se define como atleta marathon runner. En su carrera como jueza se conoce que en el 2016 fue destituida de su cargo por el Consejo de la Judicatura. Durante los años que no tuvo funciones de jueza, la futura ministra ejerció como abogada y terminó siendo defensora del tío del exvicepresidente Jorge Glas, Ricardo Rivera, en el juicio por el caso Odebrecht, que terminó en sentencia para ambos por asociación ilícita.

9. Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería

Franklin Danilo Palacios Márquez es graduado en la Escuela Agrícola Panamericana, conocida también como Universidad Zamorano. Foto: API

El empresario orense de 52 años, Franklin Danilo Palacios Márquez es graduado en la Escuela Agrícola Panamericana, conocida también como Universidad Zamorano. Cuenta con 27 años de experiencia en el sector productor/ exportador y se ha dedicado al área de producción agrícola, comercial e industrial. En su trayectoria laboral destaca que fue director de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar y presidente de la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (Acorbanec).

10. Sonsoles García, ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca

Sonsoles García es abogada especialista en comercio exterior, aduanas e inversiones. Foto: API

Sonsoles García es abogada especialista en comercio exterior, aduanas e inversiones Es socia fundadora de COMERxEC y preside la Comisión de Políticas de Comercio Exterior, Aduanas e Inversiones de ICC Ecuador. También es miembro del think thank Global Americans y coordinadora de Comercio Exterior del Clúster del Cáñamo de la Cámara de Comercio de Quito. Antes fue directora de Guayaquil de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Fue directora del Programa OEA en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) en el 2019.

11. Franklin Encalada, ministro de Salud Pública

El doctor Franklin Encalada Calero es cirujano general con una especialización en Oncología. Foto: API

El doctor Franklin Encalada Calero es cirujano general con una especialización en Oncología. Estudió medicina en la Universidad de Guayaquil, también ha ejercido como director del Hospital Universitario y trabajó en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y en la Clínica San Francisco. Es autor de cinco libros médicos, entre ellos modelo de actuación en emergencia de cirugía, manual de prácticas hospitalarias, administración en servicios de salud entre otros.

12. Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas

La ministra Andrea Arrobo, de 33 años, es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de los Hemisferios. Foto: API

La ministra Andrea Arrobo, de 33 años, es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de los Hemisferios y tiene una maestría en Organizaciones Internacionales y Cooperación Internacional de la Universidad de Barcelona. También es especialista en energía y posicionamiento del hidrógeno como vector para la transición energética y se desempeñó como desarrolladora de negocios de hidrógeno de Francia, en la empresa HDF Energy.

13. Zaida Rovira, ministra de Inclusión Económica y Social

Zaida Rovira, actúa como defensora del Pueblo subrogante, por la ausencia de su titular, Freddy Carrión, quien guarda prisión preventiva en la cárcel 4 de Quito, investigado de presunto abuso sexual. Foto: Cortesia

La ministra Zaida Rovira no es nueva en el sector público. Ingresó a la Defensoría del Pueblo en el 2011 y en esa entidad ocupó distintos cargos hasta ser vicedefensora y luego asumir en 2021 como titular tras la prisión del entonces defensor Freddy Carrión por un tema de abuso sexual, que lo llevó a una sentencia de tres años de cárcel. La futura ministra se graduó en la Universidad de Guayaquil y tiene una maestría en derechos humanos y sistemas de protección en la Universidad de La Rioja.

14. Humberto Plaza, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda

El arquitecto Humberto Plaza Argüello asumiría el Ministerio de Vivienda en el gobierno de Daniel Noboa. Foto: tomada de la cuenta de Facebook de Humberto Plaza.

El ministro Humberto Plaza Argüello es arquitecto de profesión y ha participado en varios proyectos habitacionales. Fue consultor del proyecto Malecón de Puerto Bolívar. Estudió Arquitectura en Monterrey Institute of Technology and Higher Education. En el año 2005 fue designado representante del entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, en el Consejo de Administración y Disciplina del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

15. Niels Olsen, ministro de Turismo

Niels Olsen Peet se quedó como ministro de Turismo en el gobierno de Daniel Noboa. Ocupa ese mismo puesto desde el gobierno de Guillermo Lasso. Foto: API

Niels Olsen Peet se quedó como ministro de Turismo en el gobierno de Daniel Noboa. Ocupa ese mismo puesto desde el gobierno de Guillermo Lasso, es decir desde 2021. Tiene 35 años y estudió Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana, en Estados Unidos, y tienen una maestría en Turismo sostenible de la Universidad de Monash en Australia. Su familia es propietaria de la Hacienda La Danesa, en Naranjito, Guayas, que es conocida por recibir turistas de todo el mundo.

16. Sade Fritschi, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

La ministra Sade Fritschi es oriunda de las islas Galápagos e integrante profesional de la Asociación Británica para la Gestión de Proyectos. Foto: API

La ministra Sade Fritschi es oriunda de las islas Galápagos e integrante profesional de la Asociación Británica para la Gestión de Proyectos. Era la directora provincial de la Alianza Democrática Nacional (ADN) en Galápagos, es máster en Ciencias en Gestión de Proyectos con distinción de la Universidad de Southampton de Inglaterra. Obtuvo también en Inglaterra su licenciatura en Ciencias en Gestión Internacional de Turismo de la Universidad Oxford Brookes, donde se graduó con honores y forma parte del programa de mentores del Departamento de Negocios de la universidad donde su área es la gestión medioambiental de las empresas turísticas.

17. Andrés Guschmer, ministro del Deporte

El ministro Andrés Guschmer Tamariz es un reconocido periodista deportivo de 45 años. Foto: API

El ministro Andrés Guschmer Tamariz es un reconocido periodista deportivo de 45 años. Ha sido comentarista y periodista de espacios deportivos de varios medios de comunicación social, como Teleamazonas, RTS, GolTV, Canal Uno, Diblu, I-99 y Radio City. Además tiene una empresa de organización de eventos artísticos, culturales y deportivos. En el 2019 fue elegido concejal de Guayaquil del distrito 3 por el Partido Social Cristiano (PSC). En el Municipio fue presidente de la Comisión del Deporte. Y en los comicios seccionales del 2023 participó como candidato a la Prefectura del Guayas por el movimiento Renovación Total (RETO), y quedó en tercer lugar.

18. Romina Muñoz, ministra de Cultura y Patrimonio

Quito 26 de noviembre 2023. Foto Oficial del presidente Daniel Noboa con su gabinete ministerial API / DANIEL MOLINEROS Foto: API

La ministra Romina Muñoz Procel tiene 39 años y es graduada de la carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y máster en arqueología. Es cofundadora de Editorial Festina Lente y del espacio de arte y entretenimiento Media Agua. Es miembro de la Fundación Muégano Teatro y parte del colectivo artístico Las Brujas. Su investigación se centra en las mujeres de principios del siglo XX. Fue docente del Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE) y de la Universidad de las Artes, y jefa del Premio Nacional Mariano Aguilera. Actualmente enseña Pensamiento Visual en la Universidad de Las Américas. Está casada con el escritor Jorge Izquierdo Salvador.

19. Arianna Tanca, ministra de la Mujer y de Derechos Humanos

La ministra Arianna Tanca Macchiavello es politóloga y se ha desempeñado como consultora privada. Foto: API

La ministra Arianna Tanca Macchiavello es politóloga guayaquileña de 30 años y se ha desempeñado como consultora privada y esta será su primera vez en la función pública. Es licenciada en Ciencias Políticas y actualmente es coordinadora sénior de Estudiantes por la Libertad e investigadora en inteligencia estratégica.

20. César Antonio Martín Moreno, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

El ministro César Antonio Martín Moreno es ingeniero en Electricidad especialización Electrónica. Foto: API

El ministro César Antonio Martín Moreno es ingeniero en Electricidad especialización Electrónica graduado en la Escuela Politécnica del Litoral, donde también lleva casi dos décadas ejerciendo la docencia universitaria. Posee también un titulo de máster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica y Sistemas de Control obtenido en la Arizona State University.

21. Sariha Moya, secretaria nacional de Planificación

Sariha Moya tiene 35 años y es economista graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fue anunciada semanas atrás como la opción para el Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: API

Sariha Moya tiene 35 años y es economista graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fue anunciada semanas atrás como la opción para el Ministerio de Economía y Finanzas, pero luego fue elegida para ocupar la Secretaria Nacional de Planificación. Moya es máster en Economía con más de diez años de experiencia en el desarrollo e implementación de la planificación estratégica y operativa de programas y proyectos públicos. Ha sido docente a tiempo parcial de la Facultad de Jurisprudencia y Economía de la PUCE.

22. Mishel Mancheno, secretaria general jurídica de la Presidencia de la República

Mishel Mancheno es la secretaria Jurídica de Daniel Noboa. Foto: API

La abogada Mishel Mancheno es también ingeniera comercial y cuenta con un máster en Derecho de Empresa con énfasis en asesoría fiscal, mercantil y laboral. No es su primera vez en la función pública. Se desempeñó hasta hace poco como Directora de Patrocinio en el Ministerio de Salud, también fue especialista de le Gerencia Jurídica de BanEcuador y asesora de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito.

23. Roberto Izurieta, secretario general de Comunicación de la Presidencia de la República

Roberto Izurieta es el secretario de Comunicación del presidente Daniel Noboa. Foto: API

Roberto Izurieta es consultor político y estratega con más de 30 años de experiencia, se desempeñaba en el gobierno anterior como embajador en Chile. Es economista de la Pontificia Universidad Católica de Quito y magíster en Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y en Campañas Electorales, no será la primera vez al frente de esta cartera de Estado. Ocupó el mismo cargo en el gobierno de Jamil Mahuad Witt (1998-2000). En la George Washington University es también director de Proyectos de América Latina de la Escuela de Graduados en Gerencia Política (GSPM). Posee otros títulos, como máster en Ciencias Políticas con una doble especialidad en Speech Communication por la Southern Illinois University, al igual que máster en Gestión Política de la GSPM.

24. Marissa Péndola, secretaria general administrativa de la Presidencia de la República

Marissa Péndola es abogada con énfasis en derecho corporativo, graduada en la Universidad Espíritu Santo. Foto: Christian Medina

Marissa Péndola es abogada con énfasis en derecho corporativo, graduada en la Universidad Espíritu Santo. Ya trabajaba en la Presidencia de la República en el gobierno anterior y también tiene experiencia en el Consejo de la Judicatura y en el Registro Mercantil de Guayaquil. (I)