Delegados de pueblos y nacionalidades fueron llegando hasta Salasaca, en la provincia de Tungurahua, ante la convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que este sábado 26 de junio y domingo 27 realiza su congreso para elegir a sus nuevas autoridades.

Antes de ingresar al encuentro, les rociaban alcohol y se cambiaban las mascarillas, como medidas de bioseguridad para prevenir algún contagio de COVID-19.

Publicidad

La reunión empezó con la intervención de Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae), que habló de los momentos difíciles que atraviesan, de persecusiones y cárceles, en alusión a la detención de Antonio Vargas, ocurrida hace una semana por un proceso de años atrás.

“Los verdaderos invasores, las petroleras, mineras, hidroeléctricas, andan paseando como si nada... Por eso, es el momento de tomar decisiones serias”, indicó el líder de la Confeniae.

Publicidad

Considera que sus territorios están siendo amenazados y que encarcelar a Antonio Vargas es estar en contra de las nacionalidades.

“Quiero decir al Gobierno que gobierne respetando los derechos territoriales de las nacionalidades; caso contrario, estaremos en pie de lucha, en las calles nos verán...”, agregó.

La Conaie elegirá este fin de semana a su nuevo presidente de entre cinco candidatos y definirá su posición frente a las acciones y políticas del Gobierno de Guillermo Lasso. Escogerán entre dos mujeres y tres hombres a su nuevo líder, todos de diferentes tendencias y lugares:

- Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), quien fue uno de los que lideró las movilizaciones de octubre del 2019 contra el incremento del precio de los combustibles.

- Marco Guatemal, de las comunidades indígenas de la Sierra norte.

- Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice).

- María Vicenta Andrade, del pueblo Saraguro.

- Matilde Tenesaca, por la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich).

Antonio Vargas, expresidente de la Conaie, fue detenido el 20 de junio en la Amazonía. Lenín Sarzosa, abogado de la Conaie, explicó que Vargas, desde 2017, enfrentaba un proceso por uso ilegal y tráfico de tierras en el caso Té Zulay. “Varias organizaciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana se habían posesionado de la hacienda Té Zulay reclamando tierras para cultivar, entonces, es un proceso con tintes políticos”, indicó días atrás.

Sarzosa agregó que Vargas fue sentenciado a tres años y ocho meses de prisión. Pero luego un tribunal de Pastaza, en segunda instancia, señaló que, al ser miembro de pueblos y nacionalidades indígenas, se debía hacer efectivo el artículo 10 del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, es decir, que se le impongan sanciones alternativas al encarcelamiento. Y por ello el exdirigente estaba cumpliendo la sentencia con trabajos comunitarios.

Sin embargo, un juez de Pastaza emitió una orden de encarcelamiento y Vargas está detenido en la cárcel de Macas, añadió el abogado. (I)