Seguridad y prevención del crimen; eficiencia del Estado y servicios públicos; y crecimiento económico y generación de empleo. Son los tres temas que se abordarán en el debate obligatorio de los candidatos a la Presidencia de la República que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que se desarrollará este domingo, 19 de enero del 2025, en el canal público Ecuador TV, desde las 19:00.

Pero originalmente la lista de ideas era más larga: sumaban 60 posibles temáticas.

Publicidad

La periodista María Gabriela Castro, parte de los cinco integrantes del Comité Nacional de Debates Electorales, cuenta que a partir de la fecha en que fueron designados por el CNE, el 28 de noviembre pasado, mantuvieron al menos una reunión semanal para avanzar en las definiciones.

“Nos basamos en dos métodos: la investigación documental y entrevistas, además de aportes que les llegaron de diferentes instituciones, como Insight Crimen, Observatorio de la Política Fiscal, la Coalición por la Movilidad Segura en Ecuador, la Plataforma Ciudadana por la Primera Infancia”, explica.

Publicidad

En cuanto a la investigación documental, revisaron estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), del Banco Central del Ecuador (BCE) y otras fuentes.

“Fue un desafío establecer en tres ejes las urgencias más notables del país. Estamos convencidos de que para generar empleo se necesita un ambiente seguro; el empleo se genera o si las empresas crecen o si la inversión llega, y para que esto pase necesitamos también una eficiente provisión de servicios públicos. Son ejes que al final están muy relacionados entre sí. No están aislados”, refiere Castro.

Ya definidos los temas, el Comité elaboró las preguntas con las que se desarrollarán dichos temas. En la metodología definida por el CNE se indica que los ocho aspirantes del mismo bloque responderán una misma pregunta por cada eje, y habrá otras para el segundo grupo, o sea, serán seis en total.

Hasta el momento solo los miembros del Comité de Debates conocen su contenido. A las 17:00 del domingo 19 se las entregarán directamente a los dos moderadores, Fabricio Vela y Denisse Molina, en presencia de un notario público, en los estudios del canal Ecuador TV. No pasarán por las manos del CNE.

“Nos encantaría haber hecho más preguntas, pero es el formato del debate establecido por el CNE”, dijo Castro.

Algunos sectores sociales lamentaron que no se hayan incluido otros temas, como la reactivación del agro, el sobreendeudamiento y la morosidad, o la política exterior.

Por ejemplo, varias asociaciones de productores agropecuarios pidieron al CNE que se consulte a los candidatos sobre cómo fomentar la productividad en el país, “toda vez que el sector agropecuario es una de las actividades económicas muy importantes en nuestro país, que genera empleo, exportaciones e ingreso de divisas a nuestra economía dolarizada”.

Defensa Deudores Ecuador, un estudio jurídico especializado en deudas del país, planteó formularles una pregunta respecto del sobreendeudamiento. “El ecuatoriano tiene un buen carácter de pago. Las personas no dejan de pagar porque no quieren, sino porque no pueden hacerlo. Esta realidad debe ser comprendida por bancos, cooperativas y casas comerciales. Sin medidas estructurales, el sobreendeudamiento continuará afectando tanto a las familias como a la economía del país”.

Y el Foro Permanente de la Política Exterior señaló en un comunicado que este tema es importante porque permitiría conocer la postura del candidato frente a las relaciones diplomáticas, estrategias comerciales y desafíos globales. “No incluirlo limita el acceso ciudadano a conocer propuestas claras y estructuradas sobre cómo proyectar al país internacionalmente”.

La comisionada menciona que el éxito del debate presidencial dependerá de que los candidatos respondan lo que se les pregunte y no divaguen o usen el tiempo para confrontar. En ese sentido, recuerda que los moderadores tienen la facultad de interrumpirlos si es que se desvían del tema.

Según el reglamento del CNE, el debate durará tres horas divididas en dos franjas horarias: de 19:00 a 20:30 y de 20:30 a 22:00. (I)