La comisión que investiga el asesinato del exasambleísta y excandidato presidencial por Construye, Fernando Villavicencio, inició su trabajo de indagación y se prevén pedidos de información y varias comparecencias.

Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 al salir de un mitin político en el coliseo de una institución educativa del norte de la ciudad de Quito, y el caso es parte de las acciones judiciales correspondientes, por lo que no se solicitará información a la Fiscalía General del Estado para no entorpecer la indagación.

Publicidad

La mesa ocasional para investigar el caso en la Asamblea se conformó el 29 de noviembre de 2023 y se determinó que tendrá 90 días para el proceso.

La comisión está integrada por Viviana Zambrano González (Construye), Adrián Castro Piedra (ADN), Hernán Zapata Rojas (Gente Buena) Manuel Bohórquez Tapia (RC), Luzmila Abad Morocho (PK), Geovanny Benítez Calva (PSC) y Mónica Salazar Hidalgo (RC).

Publicidad

La mesa ocasional está presidida por Viviana Zambrano (Construye), quien reveló que solicitará información a la Presidencia de la República, al Ministerio del Interior, a la Comandancia General de la Policía Nacional, al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

Entre las instituciones que deberán remitir información también constan el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio de Defensa y el Centro de Inteligencia Estratégica.

En la lista de comparecencias se prevé llamar a expertos en materia de seguridad, protección y elaboración de perfiles de riesgo y otros que podrían aportar en la investigación.

Zambrano dijo que el plan y cronograma de trabajo está aprobado y eso incluye el pedido de comparecencia del expresidente de la República Guillermo Lasso.

El objetivo de la comisión ocasional es fiscalizar y controlar las posibles responsabilidades que por acciones u omisiones políticas podrían haber cometido las autoridades de las entidades públicas que intervinieron en el proceso.

En el informe final no vinculante se incluirán las recomendaciones y conclusiones sobre el caso, en el que se señalarán de forma clara las sugerencias legislativas que se pueden adoptar y las responsabilidades políticas que por acciones u omisiones se pudieran encontrar, para ponerlo a conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea. (I)