Son 929 las boletas por supuesta infracción electoral que se entregaron a los ciudadanos que fueron encontrados tomándole fotos a sus papeletas de binomio presidencial el pasado domingo, 13 de abril, según información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El organismo electoral prohibió el uso de celulares y dispositivos electrónicos a la hora del sufragio porque, según alertas del Gobierno, algunos grupos criminales habrían exigido a los ciudadanos “pruebas” de haber votado por tal o cual candidatura.
Publicidad
Las provincias en las que más infracciones se habrían registrado son las siguientes:
Pichincha: 217
Publicidad
Guayas: 140
Manabí: 108
El Oro: 66
Los Ríos: 58
Cotopaxi: 54
Santo Domingo de los Tsáchilas: 46
Azuay: 33
Tungurahua: 33
Santa Elena: 23
Sucumbíos: 23
Loja: 23
Todas las boletas están en poder de las delegaciones provinciales electorales del CNE, las cuales son las encargadas de trasladarlas al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El TCE se encargará de procesar estas causas en el marco del debido proceso, por lo cual citará a las personas notificadas para que presenten sus descargos.
Luego determinará si se les aplica o no las sanciones que están previstas en el Código de la Democracia para las infracciones “muy graves”: multas de entre los 21 y 70 salarios básicos y la pérdida de los derechos políticos. (I)