La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, al presentar su informe anual de labores dio a conocer el avance registrado en el proceso de elecciones generales convocado para el 9 de febrero de 2025.
Al informar sobre el debate presidencial obligatorio del pasado 19 de enero, Atamaint mostró cifras y dijo que hubo una audiencia estimada de 9,3 millones de personas que siguieron este encuentro democrático en las plataformas digitales y en cadena nacional de radio y televisión. La autoridad está convencida de que el evento sirvió para que los electores tomen la mejor decisión cuando vayan a las urnas.
Publicidad
En torno al avance de la impresión de papeletas, documentos electorales e integración de paquete de elecciones generales 2025 con corte a las 07:00 de este 23 de enero, Atamaint reveló que la impresión de la papeleta del binomio electoral registra un 95,36% de avance.
Las papeletas para asambleístas nacionales tiene un avance de 86,68%; las papeletas para parlamentarios andinos ya están impresas en un 100%, al igual que las papeletas de los asambleístas que representan a los ecuatorianos en el exterior. En cambio, las papeletas para asambleístas provinciales registra un 90,43% de impresión.
Publicidad
Respecto a los documentos electoral que comprenden certificados de votación, actas, escrutinios, padrón electoral, entre otros, hay un avance del 93,20 %. La integración del paquete electoral un 56,54 %.
En cuanto a la distribución de los paquetes electorales a los diferentes recintos, tanto el exterior y hacia ocho provincias, registra un avance del 100 % en las provincias: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Galápagos, Loja y Zamora Chinchipe.
Ese material electoral al momento se encuentra en bodegas de las delegaciones provinciales electorales con custodia permanente de las Fuerzas Armadas.
En cambio, en la madrugada de este 23 de enero salió el material electoral custodiado por las Fuerzas Armadas hacia la provincia del Guayas. La última provincia en recibir el material electoral será Pichincha, por su cercanía a la empresa integradora.
En torno a la observación electoral, la presidenta del CNE comentó que el proceso del 9 de febrero de 2025 contará con la observación de más 1.200 especialistas electorales, de los cuales hasta el momento 932 son observadores nacionales ya acreditados y 343 pertenecientes a la observación internacional.
Destacó la presencia, luego de quince años, de la misión de observación de la Unión Europea con un número de 126 especialistas; también existirá un aproximado de 80 observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA). (I)