La Delegación Electoral del Guayas ya se encuentra revisando a nivel provincial todos los 540 recintos electorales para verificar que cumplan con las condiciones para las elecciones del próximo 20 de agosto, en las que se debe elegir al nuevo presidente, los 137 asambleístas y pronunciarse sobre la consulta popular para dejar de explotar el Yasuní ITT.

Un portavoz de la institución manifestó que la llegada del fenómeno de El Niño puede llegar a complicar el que los recintos estén en buenas condiciones. Por eso, desde ya el director Wilson Hinojosa está recorriéndolos.

Publicidad

Asimismo, la entidad se está preparando para empezar con las capacitaciones a los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV), del 5 de julio al 20 de agosto.

CNE Guayas estima que estas capacitaciones se realicen en varias instituciones educativas para facilitar el acceso a los ciudadanos que integrarán las mesas.

Publicidad

No obstante, en la misma delegación se realizarán en horarios más extendidos y hasta el mismo día de la votación.

Pese a que las juntas estarán integradas por las mismas personas, el CNE ha hecho énfasis en que la capacitación es obligatoria y se debe realizar para evitar la imposición de multas del 10 % del salario básico unificado (SBU), es decir, $ 45.

El 20 de agosto deben acudir a votar en total 13′450.047 electores, de los cuales 6′626.215 son hombres y 6′823.832 son mujeres. Estas elecciones obedecen al proceso de muerte cruzada aplicado el pasado 17 de mayo por el presidente Guillermo Lasso, por el cual disolvió la Asamblea Nacional y forzó estos comicios, de carácter extraordinario.

En tanto, el presidente y su vicepresidente electos deberán gobernar hasta el 23 de mayo del 2025. Los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior permanecerán en funciones hasta el 13 de mayo del 2025. (I)