En el marco del cierre de la cruzada “Sin ti no hay democracia”, este 19 de julio, en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, se desarrolló la firma del “Acuerdo nacional por la democracia, la equidad y la erradicación de la violencia política de género” por parte de representantes de las diferentes organizaciones políticas del país, autoridades de la Función Electoral, delegados de organismos internacionales y organizaciones sociales.

Entre los acuerdos contenidos en el instrumento, los partidos y movimientos políticos se comprometen, a aunar esfuerzos que contribuyan a incentivar la participación efectiva de las mujeres y los jóvenes en las elecciones seccionales del 2023, así como a fomentar una campaña electoral que promueva el debate crítico, la confrontación de ideas con argumentos y respeto, para no darle cabida a la desinformación, que alienta los ataques entre candidatos y partidos políticos.

Publicidad

Al respecto, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, destacó que la suscripción del acuerdo constituye un primer punto de partida para lograr los cambios estructurales que permitan fortalecer nuestro sistema político.

“¡Apoyar la lucha de las mujeres no los hace débiles, ni menos hombres; al contrario, los hará líderes más fuertes y más sabios!”, manifestó.

Publicidad

Por su parte, el vicepresidente del órgano electoral, Enrique Pita, señaló que es el momento para que las mujeres y jóvenes hagan de Ecuador una tierra fructífera de mejores ideas y proyectos.

Asimismo, el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz, indicó que esta es la oportunidad de demostrar que avanzamos en el camino para garantizar la inclusión de las mujeres y jóvenes, de forma activa y participativa, en la historia de la democracia nacional.

La cruzada “Sin ti no hay democracia” fue liderada por el Consejo Nacional Electoral y visitó las provincias de Pichincha, Guayas, Imbabura, Morona Santiago, Manabí y Azuay.

La iniciativa tiene el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, la Unión Europea, las embajadas de Suiza y España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Ecuador, así como la Corporación Líderes para Gobernar. (I)