Cecilia Velasque, subcoordinadora de Pachakutik (PK), conversó con este Diario. Asegura que el audio que fue difundido por el medio digital La Posta la mañana de este lunes, 17 de abril, corresponde a una reunión del partido de hace menos de un mes, en la que analizaron todo lo que se dice del movimiento y sus legisladores en redes sociales, mas no se trata de ningún tipo de negociación que haya intentado el Gobierno de Guillermo Lasso.

Estábamos haciendo una evaluación frente a toda la arremetida a la bancada que se hace en redes sociales de manera irresponsable. Entonces, figurativamente estábamos diciendo: ‘Compas, aquí nos están diciendo que negociamos por ser pasacafés; debería ser un ministerio, para que vean la capacidad que tenemos nosotros’. Pero, insisto, fue figurativo y hasta en tono de burla. Yo no he negociado nada ni he llamado a ningún ministro”, explica.

Publicidad

Reconoce que la voz del audio es suya; que no se trata de un montaje. Y afirma que todo lo que dijo solo fue con un sentido “figurativo y hasta con humor”, haciendo alusión a todos los señalamientos que se hacen en redes.

En el audio, Velasque relata que PK no tienen ningún representante en la justicia, en el Consejo de Participación Ciudadana ni en ningún ministerio.

Publicidad

Una de sus frases dentro de la conversación filtrada es: “Otra cosa que yo siempre digo también: a mí no me van a venir a ofrecer de ‘pasacafés’; a mí me dan ministerio completo o nada. Bien o mal, pero va con algo bueno, no por hueso”.

“El audio es en el contexto de una reunión de evaluación, sentados junto con la bancada, los compañeros dirigentes y asesores, y lo filtra y lo graba alguien que estaba ahí dentro. Y tengo la sospecha y contra quien haremos todos los procesos que se deban hacer”, indicó, y agregó que ya están en investigaciones.

En el audio también se menciona a alguien de apellido Jiménez, que se trataría del exministro de Gobierno Francisco Jiménez. La dirigente aseguró no conocerlo y ni siquiera tener su contacto en su agenda telefónica.

“Cuando vino a exponer el anterior, Jiménez, estaba diciendo las veces: ‘Ah, es que Pachakutik queremos gobernar, pero salgan a una rueda de prensa’. OK, listo, pero ¿qué ministerio?, ¿qué ministerio?... ¿Usted qué plantea?, ¿Agricultura, Bienestar Social y Obras Públicas? No quiero nada más. Eso era cierto”, dice en el audio la dirigente y, al final, se escuchan risas.

La dirigente dice que todos esos comentarios surgieron por los diferentes rumores de diálogos entre asambleístas.

“Salió eso y tantas cosas, y luego se retractaron. Y eso es lo que nosotros estábamos evaluando. No es ninguna conversación que he tenido con el exministro”, dice Velasque.

No obstante, la difusión del audio de Velasque ha provocado críticas en redes sociales rechazando la supuesta negociación e interés en ministerios, lo cual se podría interpretar, e incluso pidiendo su separación de las filas del partido, como lo hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

“Negociar con @LassoGuillermo es traicionar al pueblo. Sobre las declaraciones de @Cecivelasque, rechazamos la traición a la lucha de los pueblos. Exigimos al @PKnacional18 separarla de sus filas de manera inmediata”, indicaron en un comunicado.

Asimismo, la legisladora Mireya Pazmiño, ex-Pachakutik, rechazó lo dicho por la dirigente y cuestionó que quiera ser la coordinadora nacional del partido, que tendrá su congreso nacional el 29 de abril para renovar a las autoridades de la coordinación nacional.

Hay tres precandidatos que aspiran a llegar a asumir esas dignidades para los próximos tres años: Velasque, Jorge Herrera y Guillermo Churuchumbi.

Cualquiera de los tres que resulte electo será posesionado para un periodo de tres años y uno de sus retos será impulsar a esta agrupación política para los comicios presidenciales y legislativos del 2025.

Pachakutik respalda el juicio político a Lasso

Velasque desmiente que se hayan comprado los votos de los legisladores de PK para el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso en el interior de la Asamblea Nacional por el presunto delito de peculado, y resaltó que, más allá de quiénes impulsan el proceso, la bancada lo respalda porque considera que el mandatario no debe seguir en el poder.

“En las redes sociales se puede decir de todo. Yo como dirigente no tengo ningún conocimiento de estos intentos de los que se habla, al igual que otros señores que son enemigos políticos de otras bancadas y que pueden decir de todo”, menciona. (I)