Con un llamado a respetar la institucionalidad del país, a la justicia y a los distintos poderes para que controlen y contengan esta metida de mano en la justicia y en la Constitución de parte de Oswaldo Trujillo, abogado de Francisco Sebastián B. A., hijo de la vicepresidenta Verónica Abad, es como se reinstaló la mañana de este miércoles, 13 de noviembre, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio de las dos personas procesadas dentro del caso denominado Nene.
Por el delito de oferta de tráfico de influencias en el caso Nene, además de Francisco Sebastián B. A. es procesado el asesor de la vicepresidenta Abad, Daniel Lenín R. P. La investigación gira en torno a la denuncia colocada por Romel P., quien aseguró que lo contactaron los dos hoy procesados para ofrecerle el cargo de coordinador de Comunicación en la Vicepresidencia de la República, pero a cambio pedían que, del sueldo de $ 3.200 que iba a recibir, la víctima debía entregarles una buena parte de ese mensual. Primero se le exigían $ 2.000 mensuales y, luego de una “negociación”, la cifra quedó en $ 1.500.
Publicidad
La defensa del hijo de la vicepresidenta Abad sostiene que la Fiscalía no tiene elementos de prueba que revelen la existencia material del delito de oferta de tráfico de influencias. Cree que indebidamente se le han imputado cargos a Francisco Sebastián B. A. y que las acusaciones tienen que ver con todo el ambiente político que existe en contra de su madre.
La audiencia se instaló para evaluar si existían elementos que puedan nulitar todo lo actuado en la etapa de instrucción fiscal. En esa línea y como estrategia de defensa, el abogado de Francisco Sebastián B. A. no planteó vicio alguno y más bien pidió a la jueza anticorrupción a cargo de la causa, Karol Zambrano, que declare la validez de todo lo actuado.
Publicidad
En cambio, la defensa de Daniel Lenín R. P., Paúl Lema, sí cree que ha existido un vicio de nulidad que afecta gravemente el derecho a mantener un debido proceso. Según Lema, en el caso de su cliente lo que existió es una falta de notificación que no le permitió conocer al asesor de Verónica Abad que se venía dando una investigación en la que él era uno de los dos pechos. “Prácticamente se venía dando una investigación a espaldas de Daniel Lenín R. P.”, sostuvo.
Lema pidó que se declare la nulidad de todo lo actuado por la violación de trámite que dio a conocer a la sala.
En respuesta, Leonardo Alarcón, fiscal que lleva la acusación, pidió que se rechace la nulidad planteada por el procesado Daniel Lenín R. P. y niegue la pretensión. Fundamentó su solicitud en una serie de documentos parte del expediente que, para él, demuestran todo el trabajo que hizo la Fiscalía para notificar al ciudadano de que estaba siendo investigado y que se requería su versión.
A decir de Alarcón, Daniel Lenín R. P. nunca pudo ser ubicado en Ecuador para su notificación personal, porque en 2023 habría salido a Perú y de ahí viajó a España. Formalmente no existe el registro de ningún retorno al país y la Fiscalía asegura que el procesado nunca atendió los diversos llamados a rendir versión que le hizo la institución dentro de esta causa penal. Este último hecho, para Alarcón, revela que el sospechoso no tuvo nunca la intención de asistir al proceso.
Verónica Abad: Volveré al país en los próximos días, estoy sin sueldo
David Meza, abogado de la víctima, dijo no estar de acuerdo con las alegaciones de la defensa del exasesor de Abad y pidió a la jueza anticorrupción que no dé paso a las solicitudes.
Trujillo tiene claro que no debería el poder político interferir en la administración de justicia, pero paralelamente a ello casi está seguro de que sí va a existir algún tipo de intervención. “Ya hemos sido testigos, todo el país entero, de que se está secuestrando prácticamente la democracia y se está violando la Constitución para cometer atrocidades de beneficio propio. (...) Realmente no estoy seguro de no llamar juicio al representado, porque aquí en Ecuador es el país de las sorpresas”, anotó.
Una vez escuchó a las partes y al existir abundantes elementos que corroborar en el expediente, la jueza Zambrano pidió un tiempo para deliberar. Primero fue hasta las 15:00 de este miércoles; pero, llegada la hora, se estaba a la espera de la magistrada anticorrupción para conocer la resolución.
La jueza tiene en sus manos la decisión de declarar o no la validez procesal. De darse la segunda opción, el fiscal Leonardo Alarcón dará a conocer su dictamen acusatorio contra ambos y los elementos con que cuenta para fundamentar su teoría y su pedido de que sean llamados a juicio por el delito de oferta de tráfico influencias.
Cerca de las 17:00, Zambrano dio a conocer su resolución, negando la nulidad alegada por la defensa del exasesor de la vicepresidenta Abad. Con la validez procesal declarada, la jueza anticorrupción dio paso a que el fiscal Alarcón sustente su dictaamen acusatorio.
Por disposición de la jueza anticorrupción la diligencia continuará este jueves 14 de noviembre a partir de las 14:00 en la sala 206 del Complejo Judicial Norte. (I)