El candidato presidencial de Pachakutik (PK) Yaku Pérez presentó oficialmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su pedido para que se abran las urnas de siete provincias, y se realice un reconteo de votos.

Pérez llegó la mañana de este 11 de febrero, hasta las instalaciones del CNE en Quito, buscando un diálogo con la presidenta, Diana Atamaint, pero no fue recibido. Entonces, ingresó su oficio para que se abran los paquetes electorales de los votos en Pichincha, Guayas, Manabí, Los Ríos, Bolívar, Esmeraldas y El Oro.

Publicidad

Pero, si sería (Rafael) Correa, Guillermo Lasso o Jaime Nebot se inclinaría, pero como venimos de una candidatura del páramo no nos permiten”, cuestionó.

Según el presidencial, en estas jurisdicciones habría irregularidades, en tanto que en las demás provincias “nos robaron los votos, pero no tanto”, afirmó.

Publicidad

Con este reconteo, “dicen los técnicos que podrían variar cinco puntos a nuestro favor para pasar a la segunda vuelta electoral. El fraude fue descarado y no empezó ahorita sino antes de las mismas elecciones”, expresó.

Aunque Atamaint no lo recibió, en su cuenta de Twitter ella escribió: “Hace pocos minutos el candidato Yaku Pérez ha ingresado una solicitud de recuento voto a voto en: Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Pichincha y Bolívar. Para ratificar la transparencia de este proceso considero que el pleno del CNE debe aprobarlo”.

Por su parte, el consejero Luis Verdesoto también en su cuenta de Twitter, se mostró abierto a que se abran las urnas, pero “donde hay denuncias precisas producto de la observación electoral. Sugiero que esto sea entre hoy y mañana. Lo que no se puede es abrir todas las urnas del país, porque alguien pierde. Las elecciones no se pueden repetir”, aclaró.

El pedido de Pérez se da en el contexto de su reclamo de que habrían anomalías en las actas de escrutinio y de las papeletas de votación, en las que se ha encontrado que están rayadas con “perritos” o rayas, que anulan los votos que estaban marcados a su favor.

“Si sería (Rafael) Correa, Guillermo Lasso o Jaime Nebot (que buscarían una reunión con Diana Atamaint) se inclinaría, pero como venimos de una candidatura del páramo no nos permiten”

Yaku Pérez, candidato a la Presidencia de la República por PK

Esto le impediría llegar a la segunda vuelta en el marco de las elecciones nacionales del 2021, pues de acuerdo con los datos oficiales del CNE, Pérez tiene un porcentaje de votos válidos de 19,46% frente al candidato presidencial Guillermo Lasso de la alianza CREO-PSC que tiene 19,70%.

Con ello, la distancia se acorta para definir cuál de los dos candidatos pasará a la segunda vuelta electoral, definida para el 11 de abril.

Las cifras fueron modificándose en las últimas horas por la revisión de actas con novedades que se habrían registrado en Guayas.

Pérez se mostró indignado con la actuación del CNE. Relató que habló por telefóno con Atamaint, y le habría ofrecido una respuesta, y como no la tuvo se trasladó hasta el Consejo en Quito.


Aseguró que si después de esta reapertura de urnas no es el finalista para el balotaje, felicitará a quien lo sea, y en esa línea, exhortó a Lasso a unirse a esta propuesta.

Después de esta actividad, Pérez se dirigió hasta la Contraloría General del Estado, para también solicitar una auditoría al proceso electoral.

Estuvo acompañado por el candidato a asambleístas, Salvador Quishpe y otros dirigentes indígenas.

Fue recibido por el contralor, Pablo Celi, a quien le comentó sus sospechas de que se estaría promoviendo un fraude.

En tanto, el pleno del Consejo Electoral instaló desde este jueves, la audiencia nacional pública de escrutinios, para conocer los resultados de las votaciones de las diferentes dignidades a nivel nacional.

Los consejeros empezaron a conocer los resultados del sufragio en más de ocho provincias, de la dignidad de Presidente y Vicepresidente de la República. (I)