El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil Mauro Vieira visitará Ecuador donde mantendrá una serie de reuniones de alto nivel, este miércoles 3 de mayo. El principal encuentro será con el presidente Guillermo Lasso, con quien dialogará en el Palacio de Carondelet.
En el diálogo con Lasso se abordarán temas relacionados a la seguridad e integración de los países de la cuenca amazónica, informó la Cancillería ecuatoriana mediante un comunicado.
Publicidad
Vieira será recibido en Quito por su homólogo Gustavo Manrique. Juntos revisarán aspectos relacionados con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), además darán seguimiento a los avances en temas bilaterales en materia de comercio, cooperación en seguridad y medio ambiente.
La OTCA es una organización intergubernamental que está conformada por ocho países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Publicidad
Como antesala a la visita del canciller brasileño, en una reunión realizada el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador presentó a Edith Paredes como candidata a la dirección ejecutiva de la OTCA, anunció la Cartera de Estado.
Paredes cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos de desarrollo social, económico y ambiental, con énfasis en género, derechos humanos, fomento productivo y fortalecimiento de medios de vida, integración local y gestión ambiental.
En la cita en la que se oficilizó la candidatura de Edith Paredes estuvieron presentes los miembros de la OTCA pertenecientes a Bolivia, Perú, Colombia y Perú.
Ecuador expuso su intención de impulsar una visión integral sobre la protección de los recursos naturales y pueblos indígenas de la Amazonía.
Por su parte, Lotty Andrade, subsecretaria de América Latina y el Caribe, destacó el compromiso ecuatoriano con la organización intergubernamental. “Consideramos que la OTCA es el espacio adecuado para el impulso del diálogo, el intercambio de experiencias y el consenso para la generación de acciones y políticas que promuevan la conservación y el desarrollo sustentable de la región amazónica”, agregó Andrade. (I)