La bancada legislativa de Acción Democrática Nacional respaldó la resolución de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) que declaró la extinción del título habilitante a Cable Andino S. A., empresa que administra el cable submarino y cuyo accionista es Telconet.
La jefa del bloque, la legisladora Valentina Centeno, manifestó que la agencia ha reiterado que se mantendrá garantizado el servicio de internet para el país. Además, descartó que la decisión tenga un trasfondo político al estar relacionada la empresa Telconet con el exprecandidato presidencial Jan Topic.
Publicidad
“El Gobierno del presidente Daniel Noboa ha sido claro en que no se van a permitir irregularidades de los contratistas del Estado, y Arcotel tiene todo el derecho de levantar esas irregularidades y emitir las sanciones respectivas, siempre y cuando se garantice el servicio de los ecuatorianos”, apuntó.
Centeno explicó que van a mantener una reunión con las autoridades respectivas para proceder con el control político que debe existir de parte de la bancada.
Publicidad
La legisladora reiteró que con la resolución de Arcotel se da por terminado unilateralmente el contrato con la empresa en cuestión y que tomará cerca de un año el cierre total, pero que la concesión ya llegó a su fin.
Consultada sobre si esto puede derivar en un proceso de arbitraje internacional, Centeno afirmó que serán las partes involucradas las que tengan que aclararlo en las respectivas instancias.
“Nosotros vamos a respaldar las decisiones en el marco de la ley y en la independencia de funciones y en que el país no admite más contratos irregulares en los que no se cumpla la normativa a cabalidad y que puedan afectar a las familias ecuatorianas que pagamos por estos servicios”, subrayó.
En tanto, Telconet respondió a cada una de las razones que expuso Arcotel para sustentar la decisión de declarar la extinción del título habilitante a Cable Andino S. A., que recibió dicho título el 30 de junio de 2015, durante el gobierno de Rafael Correa.
Arcotel alega cuatro irregularidades en esa concesión otorgada hace nueve años: que no hubo garantía de fiel cumplimiento ni seguro para todo riesgo ni viabilidad financiera para el inicio de su operación, y además que existió un examen especial de la Contraloría General del Estado.
Ante ello, la empresa sostiene que
- La garantía de fiel cumplimiento no podía emitirse por no estar reglamentada en el año 2015, fecha de otorgamiento del título. El reglamento se emitió en el 2016 y en el 2017 la Arcotel solicitó la entrega de la póliza. Cable Andino ha cumplido desde entonces y tiene pólizas vigentes en Arcotel.
- El seguro todo riesgo se entregó y Arcotel lo devolvió indicando que no era necesario para este tipo de servicios según normativa.
- Se presentó y fue aceptada la viabilidad financiera por Arcotel, la cual no era vinculante para el proyecto y era solo una proyección, es decir, un estimado.
- La Corte declaró la caducidad de todo lo actuado por la Contraloría General del Estado, informe y resolución. “Hay sentencia ejecutoriada y, finalmente, todos estos sucesos pasaron hace más de nueve años, durante más de tres gobiernos”. (I)