Tras la sentencia de la Corte Constitucional (CC) sobre la inconstitucionalidad parcial de la Ley de fortalecimiento de los regímenes de seguridad social de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) que fue denominada “Ley Patiño”, las autoridades del Ministerio de Defensa y del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) aclararon que el nuevo proyecto de Ley Orgánica de Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas no se aplicará para los actuales pensionistas, sino para las nuevas generaciones.

Así, el aporte individual del 26 % será aplicado a las nuevas promociones, no tiene efecto retroactivo, y el aporte del 1 % del servicio pasivo servirá para mejorar el servicio de salud, explicó el ministro de Defensa, Fernando Donoso.

Publicidad

En tanto, el director del Issfa, Frank Landázuri, dijo que se hizo una redistribución de los aportes, se racionalizaron las prestaciones, el incremento de aportaciones correrá una vez que el proyecto de Ley sea aprobado y para las nuevas generaciones 48 aportaciones asegurarán una disminución del déficit en $ 600 millones.

“La nueva Ley garantiza las prestaciones que son el seguro de retiro, invalidez, muerte, cesantía, accidentes profesionales, los préstamos y el servicio de salud. Con la aprobación de la Ley garantizamos por lo menos 50 años más de permanencia del Issfa”, señaló el ministro.

Publicidad

Donoso manifestó que la “Ley Patiño” afectaba y desestabilizaba al Issfa y puso en peligro la sostenibilidad del Issfa, atacando al régimen especial y la prestación adecuada de los servicios. El 10 de marzo de 2021, la CC dictaminó la inconstitucionalidad parcial en relación con el financiamiento del sistema y la sostenibilidad en el tiempo y la eliminación de prestaciones sociales de los afiliados.

El ministro calificó a la Ley de fortalecimiento como “perversa”, que de seguir en vigencia significaba la quiebra hasta el 2030, con déficit de $ 2.900 millones, gasto de todas las reservas y un aporte que debía dar el Estado superior al 73 %.

Además, la empresa Actuaria S.A. hizo los estudios actuariales que fueron base para la elaboración del nuevo proyecto de Ley, el mismo que garantiza que no exista déficit en el sistema y no se produzca una afectación de los aportes de los afiliados.

“Ha sido un trabajo participativo, transparente y totalmente integrador, se ha escuchado y se ha dialogado con todas las partes”, sostuvo el ministro.

El proyecto, entregado a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, el pasado 13 de septiembre, tiene 98 artículos y 15 disposiciones generales, 25 transitorias, 1 derogatoria y una final. (I)