Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana y Control Social y actual procesado del caso Ligados, posteó en un su cuenta de X un texto de nueve párrafos de extensión en el que expresó su postura al caso que la Fiscalía ha denominado Liga2 y sobre la persecución que considera está enfrentando.

“La narración de los poderosos se hace oír sin pudor, sin rubor, mientras que los verdaderos problemas de la gente quedan enterrados en la miseria de la manipulación mediática. Mi único ‘delito’ ha sido desafiar al poder más monstruoso que hemos tenido en este país: la banca privada. Esos bancos en donde, a pesar de una economía que sufre por la recesión, se siguen lavando miles de millones de dólares mal habidos, donde las grandes fortunas se hacen a costa de la desesperación de miles de ecuatorianos”, reza parte del texto.

“La persecución que estamos viviendo no es solo política; es un ataque brutal a nuestra esencia, a nuestra lucha, a nuestras ideas. Es una campaña de estigmatización diseñada con un solo fin: silenciar a aquellos que no se someten, a aquellos que cuestionan el orden corrupto que ha caracterizado a este Gobierno y sus dos antecesores”, escribió también.

Publicidad

Verduga mencionó en el texto que está convencido de que “este ciclo de destrucción está por llegar a su fin”.

“Ya basta de la continuidad oscura de un proyecto que, bajo las administraciones de Moreno, Lasso y Noboa, ha llevado al Ecuador a la ruina. No cabe duda: el pueblo está despierto, el país está cansado de este juego sucio y pronto veremos el amanecer de una nueva etapa para nuestra sufrida Patria”, finalizó.

Desde el sábado último, 15 de marzo, la Fiscalía procesa penalmente por el delito de asociación ilícita a los exconsejeros de Participación Ciudadana relacionados con el correísmo Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor y a la actual integrante del CPCCS Nicole Bonifaz. Según la acusación del fiscal general subrogante, Wilson Toainga, información existente en el expediente revelaría la “planificación” y “estrategias delictivas” puestas en marcha desde esta instancia para hacerse del control de la institucionalidad del Estado.

Publicidad

A la par de la formulación de cargos, Fiscalía reveló varios chats grupales en los que se hablaba de presuntos manejos irregulares en la designación de autoridades de control en el CPCCS y que encontró en el celular que supuestamente le pertenecía al exconsejero Verduga.

Estos chats fueron colgados en la plataforma de internet de la Fiscalía, y son parte del expediente del caso conocido como Liga2.

Publicidad

En los chats grupales hallados aparecen usuarios identificados como AN, Campa Anita, Dalia, Ají con Mote, Minerva, MonicaErtl, Nicolás y Salprieta2.

En la audiencia de formulación de cargos desarrollada el pasado sábado, 15 de marzo de 2025, la Fiscalía aseguró que MonicaErtl es Verduga; Minerva, Saltos; y El Justiciero, Franco Loor.

A los usuarios Ají con Mote y Jerónimo se los asociaría con Rafael Correa por el contexto de otras conversaciones que Verduga mantiene directamente con ellos. En algunas lo trata como Presidente.

Del resto todavía no se conoce nada.

Publicidad

El delito por el que fueron señalados los cuatro procesados consta en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se define así: “Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años”. (I)