La indecisión de los electores ecuatorianos oscila entre el 41 % y el 9 % cuando faltan doce días para los comicios presidenciales y legislativos anticipados del próximo 20 de agosto, según las encuestas de cuatro empresas registradas en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esas mismas encuestas ponen en primer lugar de intención de voto a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5; pero no coinciden en los lugares siguientes.
Publicidad
Así, por ejemplo, Click Report, cuyo director es Francis Romero, pone a la correísta Luisa González en primer lugar con el 29,26 %; luego está Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20, con el 14,42 %; y en tercer lugar Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos, listas 8-23, con el 12,36 %.
En cuarto lugar está Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo, listas 6-3-1, con el 9,60 %; y en el quinto, Fernando Villavicencio, de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, con el 7,52 %. Los otros tres candidatos, Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35; Xavier Hervas, del movimiento RETO, lista 33; y Bolívar Armijos, del movimiento Amigo, lista 16, suman 6,76 %.
Publicidad
En tanto que los votos nulos están en 16,86 % y los blancos en 3,21 %.
El sondeo se corrió el fin de semana pasado, fueron 3.040 encuestas válidas en Guayas, Manabí, Pichincha, Azuay, Costa norte y sur; y Sierra norte y sur.
Telcodata, que es propiedad de Tomislav Topic, padre del aspirante de las listas 6-3-1, realizó 2.200 entrevistas entre el 3 y el 5 de agosto pasados. El 93,4 % de los encuestados declara estar completamente seguro de ir a votar el próximo 20 de agosto.
Según sus números, González lleva la delantera con el 30,5 %. A continuación están Topic, con el 13,1 %; Pérez con el 7,7 %; Villavicencio, con el 6,8 %; y Sonnenholzner, con el 6,5 %.
Este sondeo señala que hay el 23,8 % de indecisos; mientras que los nulos y blancos suman 7,6 %.
En el estudio se registra que el principal motivo por el cual los electores apoyan a Topic es porque “combatirá la inseguridad, narcotráfico y corrupción” (64,9 %), seguido por “representa el cambio” (15,3 %).
La empresa Numma, cuya razón social es Conestacomu Comunicaciones S. A., pone también en primer lugar a González, con el 26,23 %; seguida de Sonnenholzner, con el 13,88 %; Pérez, con el 11,17 %; Villavicencio, con el 8,72 %; Topic, con el 4,84 %; Noboa, con el 4,09 %; Hervas, con el 3,94 %; y Armijos, con el 1,47 %. Los nulos suman 16,13 %; y no sabe/no contesta, 9,54 %.
También preguntó cuál sería la mejor opción para enfrentar al correísmo. El 25 % respondió que Sonnenholzner; el 17 % dijo que Pérez; y el 15%, Villavicencio.
Esta compañía, cuyo gerente es Christian Thobo-Carlsen, realizó su sondeo del 26 al 30 de julio del 2023 entre 1.604 personas de 10 ciudades de país con un margen de confiabilidad del 95 %.
Comunicaliza, del investigador Álvaro Marchante, realizó 5.810 entrevistas entre el 3 y el 4 de agosto pasados, vía online, con el 95 % de confiabilidad. Según sus datos, el 11 % no sabe aún por quién votar.
Marchante no da números sino que habla de tendencias: González va primera con entre 38 % y 42 %; Sonnenholzner está “estable a la baja”; Topic está “fuertemente en alza”; mientras que Villavicencio y Pérez están empatados, pero el segundo está “a la baja”.
Si esta tendencia se mantiene, según Marchante, la aspirante del correísmo podría ganar en primera vuelta. A no ser que el crecimiento de Topic “empiece a quitarle también a Luisa”.
La Constitución señala que para que un aspirante presidencial gane en primera vuelta debe tener la mitad más uno de los votos válidos, o llegar al 40 % de estos con una diferencia del 10 % con el segundo candidato.
En las encuestas de Click Report, Telcodata y Numma no se visibiliza esa posibilidad.
Según el Código de la Democracia, las encuestas de intención de voto pueden publicarse en los medios de comunicación hasta diez días antes de la fecha de la elección, es decir, hasta este jueves 10 de agosto.
El CNE habilitó a 25 personas naturales y jurídicas para realizar pronósticos electorales en los comicios anticipados del próximo 20 de agosto: 11 son naturales y 14 jurídicas.
Las personas naturales son Omar Maluk, Luis Esteban Lapo (para elecciones y consultas populares), Álvaro Marchante (para elecciones y consultas populares), Geovanny Arias, Máximo Ramírez, Daniel Medina, Marco Sinchi, Fabricio Betancourt y Sebastián Naranjo.
Las personas jurídicas son Cedatos, Eureknow, Perfiles de Opinión, CentroInvest Cía. Ltda. (para elecciones y consultas populares), Clima Social, Click Report, Centro Investigación Territorial Citopinión S. A. S., Altadata Cía. Ltda., Servicios Ecuatorianos Ática S. A., Corpomont Marketing y Publicidad, Negocios y Estrategias Negestra, Conestcomu Comunicaciones S. A. y Servicio Telcodata S. A.
En tanto que para realizar sondeos a boca de urna o exit poll solo está aprobada CentroInvest Cía. Ltda. (I)