Desde este lunes, 25 de agosto de 2025, en la Corte Constitucional (CC) empezarán las audiencias públicas de inconstitucionalidad de las demandas que se presentaron en contra de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia y de Integridad Pública, que se aprobaron en la Asamblea Nacional y que ya están vigentes tras su publicación en el Registro Oficial.

La primera audiencia fue convocada para las 10:30 de este lunes por el juez constitucional Alí Lozada, por cinco acciones públicas de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Solidaridad.

La siguiente audiencia está prevista para las 10:00 del miércoles 27 de agosto sobre 26 demandas acumuladas en contra de la Ley de Integridad Pública y la llevará a cabo el magistrado José Luis Terán.

Publicidad

Una tercera audiencia está citada para el lunes 1 de septiembre, a las 10:00, para tratar dos demandas en contra de la Ley de Inteligencia, la jueza ponente es Alejandra Cárdenas.

Los abogados constitucionalistas Ximena Ron y David Gallegos explicaron que las audiencias de la Corte Constitucional no siguen la misma regulación que otros órganos de justicia, por lo que los jueces constitucionales tienen la libertad de establecer el procedimiento. En este sentido, puntualizaron que, normalmente, una audiencia de la CC se efectúa así:

  • El juez sustanciador de la causa constata la presencia de las partes. En estos tres casos, los demandantes de las leyes como accionantes y la Presidencia de la República junto con la Asamblea Nacional como accionados.
  • Luego, el magistrado o magistrada instala la audiencia.
  • El juez da la palabra a los accionantes, para que presenten sus argumentos. Para esto no existe un plazo, pero por lo general se dan 10 o 20 minutos.
  • Posteriormente, los demandados, Asamblea y Presidencia, presentan sus argumentos de defensa. En algunos casos interviene también la Procuraduría General del Estado.
  • Una vez escuchadas ambas partes, el magistrado tiene la decisión de permitir la intervención de amicus curiae, quienes podrán exponer sus criterios respecto al caso.
  • Luego, el juez, y en caso de que existan más jueces que hayan asistido a la audiencia, podrá realizar preguntas a las partes procesales.
  • Si no hay dudas o si las inquietudes se responden, la audiencia se declarará finalizada.
  • La resolución no se emite ese mismo día, pues el juez ponente debe analizar los argumentos y elaborar un proyecto de resolución o sentencia.

Los constitucionalistas Ron y Gallegos puntualizaron que no existe un plazo para que el juez sustanciador -en estos casos, Alí Lozada, José Luis Terán y Alejandra Cárdenas- emita su proyecto de sentencia, que deberá ser conocido por el pleno de la Corte, integrado por nueve magistrados. Para aprobar el informe se necesitan al menos cinco votos.

Publicidad

De 45 acciones públicas de inconstitucionalidad presentadas en contra de las tres normativas, hasta el 22 de agosto, en la Corte Constitucional se admitieron a trámite 33 demandas: 26 contra la Ley de Integridad, 5 en contra de la Ley de Solidaridad Nacional y 2 en contra de la Ley de Inteligencia. (I)