De no haber una segunda vuelta electoral, este 20 de agosto sería el último día de votación de Guillermo Lasso como presidente de la República de Ecuador. Hoy se elige a su sucesor, después de tres meses de haber firmado la muerte cruzada, el pasado 17 de mayo.
Este proceso derivó en la disolución de la Asamblea Nacional y llevó a estos comicios de carácter extraordinario. Lasso estuvo acompañado del ministro de Gobierno, Henry Cucalón, y de un fuerte resguardo militar y policial.
Publicidad
El mandatario llegó aproximadamente a las 09:41 a la Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño, ubicada en la avenida Miguel H. Alcívar y calle Benito Juárez, en el norte de Guayaquil.
Este sitio pertenece a la parroquia Tarqui. Lasso colocó su voto en la urna de la junta 235 y se tomó cerca de dos minutos entre sufragar y firmar en una mesa muy baja, lo cual hizo que el líder del Ejecutivo tuviera un ligero impedimento al hacer su rúbrica.
Publicidad
“Deseo que la decisión del pueblo se conozca hoy mismo y se la respete en un ambiente de paz y de tranquilidad, para así atender los más acuciantes problemas del pueblo ecuatoriano”, expresó el mandatario en su corta intervención.
El jefe de Estado, además, recordó que estas elecciones se derivan de la denominada muerte cruzada, decisión tomada en mayo pasado.
“De esta forma, así como del pueblo recibí el poder y mandato para gobernar desde el 2021 hasta el 2025, debido a la obstrucción política suscitada en la Asamblea estas elecciones se hacen de manera anticipada. Así como le devolví al pueblo el poder, hoy el pueblo tiene el poder de elegir a las nuevas autoridades”, señaló.
Después del 20 de agosto, Lasso tendría entre dos y tres meses más de mandato, completando así algo más de dos años en el poder.
De acuerdo con la planificación del calendario electoral, el 26 de octubre se entregarían las credenciales a aquellos que alcanzaron una curul en la Asamblea Nacional, para que estén en funciones hasta el 23 de mayo de 2025.
Y el nuevo mandatario, de ganar en primera vuelta, se posesionaría de finales de octubre a inicios de noviembre.
Y de haber segunda vuelta, que sería el 15 de octubre, el inicio de funciones presidenciales sería en diciembre.
Ecuatorianos en el exterior reportan fallas en el sistema de voto telemático
En días pasados, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, afirmó que habrá una transición pacífica, ordenada y responsable, según lo dispuso Lasso a sus ministros.
Cucalón, quien estará a la cabeza del proceso, indicó que los ministros alistan informes sobre el estado de las obras y los proyectos en ejecución y los que estaban en carpeta.
Estos se entregarán al equipo que designe el mandatario electo. (I)