“Respaldaremos a la señora (Guadalupe) Llori. (...) La señora Llori, mal que bien, ha sido electa para ejercer el cargo por dos años. (...) Lo que le puedo decir es que todos cometemos errores en la vida; creo que ella tiene la oportunidad de corregir los que ha cometido. Es una mujer valiosa, luchadora; una mujer indígena, amazónica. Y creo que por respeto a esas condiciones debería continuar en el cargo”.

Para asambleístas oficialistas y de oposición, el respaldo y lo dicho por el presidente de la República, Guillermo Lasso, en una entrevista para Diario EL UNIVERSO, respecto a la situación de la titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, no sorprende. Para unos porque con esos criterios se está respetando lo que decidió una mayoría en el Legislativo; mientras que para otros porque fue Lasso, a través de su bancada y aliados, quien puso a Llori en ese puesto.

Publicidad

Esteban Torres, asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), no ve nada nuevo en ese respaldo. “Lo sabíamos, y una vez más se confirma que la asambleísta Llori es empleada de Carondelet. Así lo entienden, así la tratan y, por eso, la defienden. El Gobierno está detrás de las acciones judiciales y constitucionales que ha propuesto Guadalupe Llori. (...) El respaldo es total a nivel judicial y político”.

Ante la posibilidad de que se le dé una nueva oportunidad, Torres ve que es insalvable el caso de la asambleísta Llori y cree que debe hacer un “mea culpa en su casa”. El socialcristiano cree que no es correcta la posición del presidente y califica de curioso que Lasso diga que por el hecho de ser una mujer amazónica debe estar en el cargo.

Publicidad

Guillermo Lasso: Respaldaremos a Guadalupe Llori; todos cometemos errores, ella tiene la oportunidad de corregirlos

“Parece que para Carondelet es más un adorno antes que una autoridad del Estado”, dijo Torres, al tiempo que aseguró que han sorteado todos los obstáculos que pusieron desde el principio para la evaluación de Llori y van a ganar esta segunda fase con el informe ya listo, que deberá ser conocido y votado por el pleno.

Nathalie Arias, integrante del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y asambleísta oficialista de CREO, cree que no solo son expresiones groseras las dichas por Torres contra quien aún ostenta un nivel de autoridad dentro de la Asamblea, sino que también son infundadas. Ella refiere que, si revisan las votaciones, los criterios, las actuaciones en general, se darán cuenta de que ahí no hay uniformidad.

La oficialista asegura que lo dicho por el presidente Lasso es el sentir de la bancada dentro de la Asamblea. Arias dice que lo que se está defendiendo es la institucionalidad de la Asamblea, y que una autoridad elegida legalmente al inicio de este periodo legislativo termine su etapa para así tener canales de diálogo para sentarse en la misma mesa con mayor formalidad.

“Lo digo en esos términos porque uno no puede amanecer un día y decir: ‘Esta presidenta ya no me acomoda; por tanto, la saco independientemente de cual sea el proceso para ese fin’. (...) En este instante lo que se está buscando es irrespetar. Ahora es ella; más adelante, nadie sabe quién será. Este es un problema serio para la institución (...). Más tarde podría resultar que nadie pueda actuar dentro de esos cargos sin que tenga la permanente amenaza de un proceso de destitución, que aunque cuente con los votos no cuenta con la legalidad”, refirió Arias.

El respaldo dado por el presidente Lasso a Guadalupe Llori es para Fausto Jarrín, legislador de los registros de UNES, algo que siempre han sabido. “La señora Llori llegó con el respaldo del Gobierno, llegó de una colcha de retazos del BAN, la Izquierda Democrática y Pachakutik (PK). (...) Para nosotros no es nada nuevo que el presidente se pronuncie respaldando a su presidenta de la Asamblea”.

Según Jarrín, lo dicho por Lasso simplemente ratifica la necesidad de que el Legislativo debe ser un espacio en donde exista un mínimo de contrapeso. El correísta piensa que Llori ha tenido todo un año de oportunidades para enmendar sus errores, y lo que ha hecho, aparentemente con apoyo del Gobierno, es involucrar a otras funciones del Estado, como la Función Judicial, en la independencia del Legislativo. Eso para él no tiene solución, y es imperdonable el daño que le ha causado a la institucionalidad de la Asamblea.

Asamblea Nacional envuelta en un nuevo lío jurídico-político por el informe de destitución de Guadalupe Llori

Respecto a lo indicado por Lasso de que Llori es una mujer valiosa, luchadora, indígena, amazónica, y que por respeto a esas condiciones debería continuar en el cargo, a Jarrín le parece terrible que lleven allá la discusión, pues mujeres y hombres pueden ser igual de capaces, pero también pueden ser igual de incapaces; pueden ser igual de inteligentes, pero también pueden ser igual de mediocres. Transformar esta en una discusión de género o de etnia es precarizar aún más la institucionalidad del país. Se necesita gente preparada, hombre o mujer, indígena, afro o lo que sea”.

A la subcoordinadora de la bancada y asambleísta de PK, Sofía Sánchez, que el presidente de la República respete que la presidenta de la Asamblea esté ahí de manera democrática, como fue elegida, le parece correcto. Sin embargo, eso no quiere decir que exista un pacto con él, sino, más allá de eso, un respeto en sí por los diferentes poderes.

“Aquí no ha existido ningún pacto. El presidente no ha sido quien ha elegido a la presidenta, sino más bien los votos que se tuvieron en esa mayoría, que se confirmó cuando se eligió a las autoridades. Nosotros no defendemos a un nombre, sino la democracia; sobre todo, que se respete el proceso. (...) Aquí se quieren saltar procedimientos, la normativa; no se aplica al debido proceso, y eso es lo que ha generado inconformidad en nosotros. Por apoderarse del primer poder del Estado, que si mañana no estuviera ahí Guadalupe Llori, sino otra persona, y no obedece los intereses de quienes estuvieron en el poder catorce años, pasaría exactamente lo mismo”, indicó.

La legisladora de PK apunta que su bancada no tiene miedo a ninguna evaluación. Pero aclara que, si la evaluación tiene que darse, se dará a todos los miembros del CAL con una comisión pluripartidista que sea conformada por todos los movimientos y partidos políticos de la Asamblea. (I)