El pasado 21 de febrero, la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Mónica Palacios publicó en su cuenta de X que Carlos Edwin A., procesado por el crimen de Fernando Villavicencio, “podría ser trasladado a la Penitenciaría de Guayaquil, a un pabellón manejado por Los Choneros”.
Palacios adjuntó a su mensaje un documento de fecha 14 de febrero, en el que se señala que Luis Zaldumbide, director general del SNAI, dispone acatar una recomendación para trasladar al sospechoso, quien se encontraba en el centro de privación de libertad Pichincha n.º 4. El texto tenía la firma electrónica de John Montesinos, director de Planificación, Procesos de Gestión de Cambio y Cultura Organizativa del SNAI.
Publicidad
Dicho documento difundido por la legisladora es falso. Así se confirmó en un proceso judicial por un pedido de habeas corpus que interpuso en contra del SNAI Carlos Edwin A., conocido con el alias Invisible, con el fin de evitar su trasladado a la cárcel de Guayaquil, alegando que su vida corría peligro si era enviado a un centro de rehabilitación de la Costa.
El procesado planteó el recurso legal pocos días después de la publicación que hizo Mónica Palacios en redes sociales. Para sustentar su solicitud presentó como prueba el documento compartido por la asambleísta.
Publicidad
Según la Fiscalía General del Estado, alias Invisible habría ordenado y coordinado desde la cárcel el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023.
Carlos Edwin A. actualmente está recluido en el Centro de Privación de Libertad Masculino Pichincha n.º 2, donde cumple una sentencia de 54 meses por otro caso.
Durante la audiencia de habeas corpus recordó que en octubre de 2023 siete procesados en el caso de Fernando Villavicencio fueron asesinados en la cárcel de Guayaquil.
Manifestó que no pedía su libertad, sino un juicio correcto. “Quiero salvar mi vida porque mi vida corre peligro en cualquier parte de las cárceles en la Costa”, dijo a la jueza que atendió la causa.
El abogado del detenido interrogó al funcionario del SNAI John Montesinos, afirmó que no suscribió el oficio publicado por la asambleísta y que no conocía del supuesto traslado de alias Invisible; también indicó que no tiene la atribución para ordenar traslados de presos.
En la diligencia también intervino Diego Rhon, en representación del SNAI. Señaló que el número de memorando que aparece en el texto compartido por la asambleísta Mónica Palacios en realidad corresponde a una solicitud de vehículo fuera del horario laboral. El funcionario leyó el documento, que es de fecha 2 de febrero y lleva la firma de Montesinos.
Tras escuchar a las partes y al verificar que el texto citado por la legisladora era falso, la jueza resolvió rechazar el pedido inicial de Carlos Edwin A.
La decisión de la magistrada fue notificada al SNAI el 13 de marzo. Al día siguiente, la institución que dirige las cárceles del país emitió un comunicado en el que resalta que lo mostrado por la legisladora era falso y no correspondía al original, como se comprobó en la audiencia. (I)