La falta de acuerdos en la designación de la terna para nombrar al vocal del Consejo de la Judicatura en representación de la Función Legislativa impidió a la Asamblea Nacional cerrar las sesiones plenarias y volverá a sesionar este martes 13 de mayo.
La mayoría de los asambleístas esperaba que este lunes fuera el último día, pero esto no sucedió por falta de consensos.
La Asamblea Nacional instaló tres sesiones plenarias consecutivas.
Publicidad
Los desacuerdos para aprobar lo programado fue la tónica que dominó la jornada.
La presencia inusual de los asambleístas en el pleno un día lunes fue aprovechada para las últimas fotos en el recinto legislativo. A partir de este martes 13 de mayo se realizarán ajustes y limpieza del lugar para la instalación de la nueva Asamblea Nacional, que estará compuesta por 151 miembros, 14 más que ahora.
Lo que tramitó la Asamblea en la última sesión del pleno fue una resolución relativa a la participación y escucha de niñas, niños y adolescentes en el ámbito legislativo.
Publicidad
También se pronunció sobre los dos últimos vetos parciales del Ejecutivo: el primero al proyecto que reforma varias leyes respecto de la discriminación por edad en el sistema laboral, cuyas objeciones fueron acogidas de manera parcial.
El segundo tiene relación con la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas.
Publicidad
Luego, con 109 votos se archivó el proyecto de reformas a la ley de salud que buscaba incluir el reconocimiento del libre ejercicio de la nutrición de profesionales con título de cuarto nivel en la materia para abolir la desnutrición. Se negó considerando que la iniciativa ha generado controversia respecto de legalidad y jerarquía normativa.
Luego, el pleno abordó el trámite en segundo debate sobre el proyecto de ley orgánica para la protección y defensa de los derechos de los animales, pero después de la participación de los legisladores se sometió una moción de archivo que no pasó, y posterior a ello, se planteó que el texto regrese a la Comisión de Biodiversidad para que se incorporen los aportes, y el tema será conocido en la próxima Asamblea Nacional.
Este tema alteró a algunos legisladores, pues mientras el sector de la Revolución Ciudadana pretendía el archivo del proyecto porque no recogió todas las observaciones, el oficialismo reclamaba, en medio de impugnaciones a la presidencia de la Asamblea, que les pidió compostura en la última sesión.
La segunda sesión plenaria convocada este 12 de mayo fue para tramitar y resolver la aprobación del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), donde la presidenta de la comisión que trata temas de niñez y adolescencia, Pierina Correa, motivó la aprobación; pero tras enviar a votar en el pleno, solo 45 legisladores aprobaron la moción, 60 se abstuvieron y uno estaba en contra. Con ello, se clausuró la sesión número 983.
Publicidad
El trámite de este proyecto congregó a organizaciones provida hasta las inmediaciones del Parlamento, donde empezaron a reclamar a los asambleístas por el contenido del documento.
La legisladora cuestionó la posición asumida por la Asamblea, pues solo ella lleva cuatro años en debates en la mesa legislativa, pero se discute esta normativa desde el 2018. Tras los resultados, Correa lamentó por el resultado obtenido y dijo que ella se va con la satisfacción del deber cumplido. Luego se despidió y no solo de la legislatura, sino de la política, afirmó.
Mientras se evacuaba la agenda prevista para este lunes 12 de mayo, muchos legisladores dedicaron su tiempo para tomarse las últimas fotografías, pues algunos ya no regresarán a ocupar las curules que hoy dejan para la nueva Asamblea.
Juicio político
En la última jornada plenaria de la Asamblea Nacional se incluyó el trámite del juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria Sofía Margarita Hernández, acusada de incumplimiento de funciones relacionado con la falta de controles a las cooperativas de ahorro y crédito, planteada por la bancada oficialista de ADN.
La exfuncionaria no se presentó en el pleno ni se conectó por vía telemática, pero se excusó de asistir debido a que sigue con un cuadro médico crítico y cuenta con reposo absoluto, para ello presentó su certificado médico y solicitó que se disponga la suspensión temporal del tratamiento del juicio político hasta que se supere médicamente la condición diagnosticada.
Además, pidió que se respete el carácter obligatorio y vinculante de los certificados médicos expedidos por el Ministerio de Salud Pública.
Pese a ese pedido, el presidente encargado de la sesión, Eckenner Recalde (ADN), dispuso que el proceso de juicio continúe en ausencia y el legislador interpelante, Xavier Jurado (ADN), fundamentó las acusaciones por el lapso de dos horas, en las que presentó la moción de censura contra la funcionaria.
Tras su exposición planteó la moción de censura de la exfuncionaria de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que recibió 97 votos a favor y seis legisladores se abstuvieron.
Terna Consejo Judicatura
Antes de cerrar las sesiones plenarias, la Asamblea pretendía reemplazar la terna para la selección del vocal del Consejo de la Judicatura tras la renuncia de uno de los designados con anterioridad.
El asambleísta Otto Vera (PSC) fue el encargado de mocionar la terna compuesta por Iván Patricio Montero López, Yolanda Narcisa de Jesús Salgado Guerrón y Ángel René Romero Estévez. La moción recibió 64 votos a favor, 28 en contra y 13 abstenciones, por lo que la sesión fue suspendida y la presidenta, Viviana Veloz, anunció que se volverán a reunir este martes a partir de las 11:00.
En el orden del día de la sesión 1.024 se incluyó también el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia, pero este tema no fue abordado.
Antes del cierre de actividades, la presidenta Viviana Veloz anunció que este martes 13 de mayo se reunirá el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para calificar todos los proyectos de ley presentados por los asambleístas en los últimos días. (I)