Las sesiones plenarias y las labores en la Asamblea Nacional, desde este jueves 19 de septiembre, pasarán a ser virtuales, acogiéndose a lo dispuesto por el gobierno nacional como medida para enfrentar la crisis energética.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, cambió para esta semana la convocatoria a sesiones plenarias virtuales, que inicialmente había convocado de manera presencial.
Publicidad
Dijo que ha conversado con otras funciones del Estado y que han acordado también pasar sus actividades a un trabajo telemático, al menos, por esta semana. Aunque habrá personal que necesita para atender los requerimientos y más trámites de índole legislativo.
Respecto al apagón en el salón de sesiones registrado el martes pasado, en horas de la tarde, dijo que “ese es el fantasma de los 90 que ha regresado en el 2024″.
Publicidad
Para este jueves están previstas tres sesiones en pleno a partir de las 09:00. La primera se trata de una reinstalación de la sesión 960 donde se incluye el debate de una resolución respecto a la sentencia de la acción de protección concedida a la asambleísta, Inés Alarcón, sobre el archivo de tres juicios políticos.
La segunda sesión es la instalación de sesión 962, respecto al tramite de un proyecto de ley que reforma varias leyes para la desconcentración efectiva del Estado. En esa sesión el PSC, a través del asambleísta Geovanny Benítez, aspira incluir un cambio en el orden del día para “conocer la situación a la que se enfrentar el sector económico-productivo del país, ante los cortes de energía eléctrica a nivel nacional, anunciados por el gobierno”.
La tercera plenaria se trata de una reinstalación de la sesión 958 donde se incluye una informe de fiscalización respecto a la enfermedad infecciosa del dengue, un informe sobre la crisis energética nacional del año 2024, y el informe de control político realizado a la empresa nacional minera Enami-EP.
Voto electrónico
Henry Kronfle participó ayer en la ceremonia de implementación del voto electrónico que pasarán a usar las quince comisiones especializadas permanentes, que permitirá que los ciudadanos accedan a un registro detallado y verificable de cada asistencia y pronunciamiento de sus representantes en la Asamblea.
Además, según se dijo, promoverá la transparencia institucional, la rendición de cuentas, el parlamento abierto y el conocimiento de las posturas que asuma cada legislador en temas fundamentales.
Durante su intervención, el presidente Henry Kronfle subrayó que, gracias a esta nueva modalidad de voto, el parlamento dará un paso trascendental hacia la vanguardia tecnológica y la transparencia del trabajo legislativo, asegurando que las decisiones de los legisladores, en sus respectivas comisiones, sean claras, precisas y accesibles a la ciudadanía.
Indicó que la implementación del voto electrónico será progresiva y su uso definitivo se aplicará desde el 1 de noviembre del 2024 en todas las comisiones y en las sesiones que estas realicen en territorio, demostrando la capacidad adaptativa de la Asamblea Nacional a las diferentes realidades del país. (I)