Una maniobra de última hora, ejecutada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz (RC), evitó que fracasara su convocatoria a instalar la sesión presencial en la provincia de Esmeraldas para aprobar un proyecto a favor de esa jurisdicción, pues no todos los legisladores llegaron.

Veloz trasladó el pleno del Parlamento a Esmeraldas por pedido de la presidenta nacional y candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, quien llegó también a esa provincia en medio de sus actividades de campaña.

La sesión fue convocada para las 13:00, pero pocos de sus colegas se presentaron. Y para evitar que fracasara su instalación, Veloz ordenó a la secretaría de la Asamblea, a las 13:35, que notificara a los asambleístas el cambio de modalidad de sesión presencial a semipresencial. De esa forma, lentamente, el secretario Alejandro Muñoz empezó a tomar lista hasta esperar a que los convocados empezaran a conectarse de manera virtual. Recién a las 14:45 constató que 119 asambleístas contestaron al llamado.

Para ganar tiempo hasta que los legisladores se conectaran y otros llegaran al lugar, antes de instalar la sesión, se adelantó la entrega de condecoraciones y reconocimientos a la Universidad Católica, sede Esmeraldas, y a la organización The Social Project Foundation.

El pleno tardó en tramitar el segundo punto en el orden del día, que es el segundo debate de la ley orgánica de participación de las rentas del Estado, pues se presentaron tres cambios en el orden del día y el llamado a la votación de manera nominal tomó su tiempo.

Mientras se instalaba la sesión, la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) protestó que la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana reconozca, ante la prensa, que ella dispuso a su “bancada que arme el show político en Esmeraldas, trasladando a los asambleístas a la provincia para, entre otros temas, darles plataforma a sus legisladores para atacar al presidente de la República, Daniel Noboa”.

“Es claro que llevar cientos de burócratas a Esmeraldas no resuelve nada; destilar odio en sus discursos no ayuda a los damnificados. Esto solo sirve para la campaña del correísmo, a quienes solo les importa el ataque y no la gestión”, señala un comunicado oficial de la bancada ADN.

Pedido de González

La iniciativa de la sesión de la Asamblea Nacional en Esmeraldas se la autoatribuyó la candidata González, pues ante los medios de comunicación dijo: “Yo pedí que se haga este tratamiento y se ponga en el orden del día de manera urgente”. Este 26 de marzo, ella también estuvo en Esmeraldas.

Veloz convocó a la sesión n.º 1017 con cuatro puntos en el orden del día, donde consta el segundo debate el proyecto de ley orgánica de participación de las rentas del Estado, que busca asignar recursos a Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos por la industrialización del petróleo.

“Yo soy la presidenta de la Revolución Ciudadana y pedí al bloque de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional que ponga en el orden del día de manera urgente la propuesta de proyecto de ley que presentó Lenin Lara, desde el año 2024, en donde se pretende que a tres provincias, Sucumbíos, Santa Elena y Esmeraldas, que tienen actividades de refinamiento de petróleo, se les otorgue un dólar por cada barril refinado”, afirmó González, quien dijo que es urgente tratar esto porque la situación que está pasando hoy día Esmeraldas requiere recursos para poder garantizar la vida digna de los ciudadanos. Aseguró que tiene reportes de mujeres que perdieron bebés por la contaminación, embarazos en riesgos y la salud de la gente, pero también la afectación del medioambiente.

En una entrevista radial que fue retransmitida por algunos medios a nivel nacional, González dio lectura del proyecto por tramitarse en Esmeraldas y recalcó que es de iniciativa del legislador de la RC Lenin Lara.

Y agradeció a Veloz, que como presidenta del Legislativo y miembro de la Revolución Ciudadana “haya traído a los asambleístas a que sesionen en Esmeraldas”. Añadió: “Con esto quiero decirles a los esmeraldeños que no están solos; estamos aquí como presidenta de la Revolución Ciudadana, y por eso esperamos que hoy se cuente con todos los votos para que se apruebe este proyecto de ley y vengan todos los recursos a Esmeraldas”.

González dijo que espera que todas las bancadas apoyen esta iniciativa legislativa de la RC, y además dijo que la presencia de los asambleístas en la provincia reactiva la economía en un momento en que Esmeraldas atraviesa una situación muy dura.

La candidata cuestionó que no se haya visto la presencia del presidente Daniel Noboa, aspirante de ADN, en Esmeraldas; que a los tres días del derrame de petróleo recién asomaron los funcionarios para decir que “esto es un sabotaje”, cuando hay que tener cuidado de que por decir sabotaje se afecte a la activación de seguros de cobertura ambiental.

Proyecto

Recién pasadas las 16:00, la Asamblea comenzó a tramitar el proyecto de “Ley orgánica de participación de las rentas del Estado a favor de los Gobiernos autónomos descentralizados por industrialización de petróleo en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos”.

La iniciativa busca asignar un dólar por cada barril refinado a las tres provincias, y cuyos fondos se destinarían exclusivamente a obras de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, manejo de desechos sólidos, infraestructura vial y proyectos de gestión ambiental. Se prohíbe que estos recursos sean asignados para gasto corriente.

La propuesta del legislador Lara tiene por objeto regular la participación de los Gobiernos autónomos descentralizados en las rentas del Estado y sus empresas públicas, que se generan por industrialización de petróleo, en las provincias, cantones o parroquias rurales de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.

Según el texto elaborado para segundo debate, los recursos que se obtendrían por la aplicación de esta ley se distribuirán de la siguiente manera:

  • El 10 % para los Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales del cantón donde se industrialice el petróleo. En el caso de Santa Elena, el porcentaje se distribuirá entre las parroquias Ancón, José Luis Tamayo, Anconcito y Atahualpa; y entre las parroquias rurales del cantón Libertad que se crearen en el futuro.
  • El 50 % para los Gobiernos autónomos descentralizados municipales o metropolitanos donde se industrialice el petróleo.
  • El 40 % para los Gobiernos autónomos descentralizados provinciales de los cantones del área de industrialización. (I)