El pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 69 votos a favor el proyecto de resolución presentado por Luzmila Abad, legisladora por Morona Santiago de Pachakutik, para exhortar al presidente Daniel Noboa a declarar en emergencia sanitaria a las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
La resolución fue adoptada durante la sesión 1023 de este 30 de abril de 2025. Además, se solicitó al Ejecutivo que movilice a los miembros de su gabinete para conformar una mesa multisectorial que atienda la amenaza sanitaria que ya ha cobrado la vida de siete menores.
Según un comunicado difundido por la Asamblea, se investiga una posible epidemia de enfermedades como dengue, dengue hemorrágico, malaria, leishmaniasis, zika, chikungunya, fiebre amarilla y/o afecciones gastrointestinales.
Publicidad
#URGENTE | Asamblea pide declarar en emergencia sanitaria a Morona Santiago y Zamora Chinchipe por la muerte de 7 menores. pic.twitter.com/Uz33HKx7J2
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 1, 2025
El ministro de Salud Pública, Édgar José Lama, fue convocado ante la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud para comparecer en los próximos siete días e informar sobre las acciones adoptadas ante esta situación.
Asimismo, se llamó a la ministra de Educación, Alegría Crespo, a comparecer ante la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales para explicar las medidas implementadas en el cantón Taisha.
De la misma manera se dispuso que la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud inicie un proceso de fiscalización y presente, en un plazo de doce días, un informe con hallazgos, acciones, omisiones, conclusiones y recomendaciones sobre este caso.
Publicidad
Antes de finalizar la sesión, Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, pidió un minuto de silencio en el pleno en memoria de los siete menores fallecidos.
Los menores que perdieron la vida tenían hasta 13 años de edad. La mayoría de los casos se reportó en las comunidades Surik Nuevo, Tuutientza y Tiwintza, en el cantón Taisha, provincia de Morona Santiago. Otros 25 niños, de entre 4 y 10 años, permanecen en observación. Los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal, fiebre, vómito y diarrea.
Publicidad
Las hipótesis preliminares apuntan a una posible contaminación del agua y los alimentos. La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ya tomaron muestras en la zona, aunque aún no se han presentado los resultados de los análisis. (I)