Con 102 votos, la Asamblea Nacional destituyó y censuró a Fausto Murillo como vocal del Consejo de la Judicatura y censuró a Juan José Morillo, vocal de la Judicatura, por incumplimiento de sus funciones en el ejercicio de su cargo.
La sala votó la moción planteada por el interpelante Carlos Vera, asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC).
Publicidad
Los votos vinieron de Revolución Ciudadana (RC)-PSC-Acción Democrática Nacional (ADN) y algunos legisladores independientes. Originalmente, el oficialismo no apoyaba la salida de Murillo, pero luego de intensas negociaciones se sumó.
La presidenta encargada del Parlamento, Viviana Veloz, señaló que con el dictamen la Asamblea le abre la puerta a la recuperación de la justicia en el Consejo de la Judicatura.
Publicidad
Por su parte, Vera agradeció “a la libertad de la justicia” y dijo que “este hemiciclo ha demostrado responsabilidad” y “lucha contra la impunidad”.
Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la censura dispuesta por el pleno de la Asamblea conlleva la prohibición para los exfuncionarios de volver a ocupar un cargo público por el lapso de dos años.
Son cinco las acusaciones que se formularon en este proceso de interpelación y que fueron presentadas inicialmente por los asambleístas Luis Almeida (antes PSC) y Xavier Santos (antes ID), en el anterior periodo legislativo, pero que la actual Asamblea resolvió continuar con el proceso y designó al legislador Vera Mora (PSC) como el proponente.
Respecto a la imputación al exvocal Morillo de un posible tráfico de influencias, la Comisión de Fiscalización determinó que el exvocal de la Judicatura incumplió sus funciones por inobservar el artículo 181 numeral 5 de la Constitución, así como varios artículos del Código Orgánico de la Función Judicial y del Código de Ética de Servidores y Trabajadores de la Función Judicial, todo esto por incidir en los jueces para un fallo a favor de la expresidenta de la Asamblea Nacional Guadalupe Llori.
Respecto a la imputación de un posible tráfico de influencias, la comisión concluyó que Murillo incumplió sus funciones por inobservar la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial, el Código de Ética de Servidores y Trabajadores de la Función Judicial y el Código Orgánico Integral Penal, por cuanto, teniendo la obligación de denunciar y alertar la perturbación a la independencia judicial, omitió hacerlo.
En torno a la acusación sobre una falta de ejecución del proyecto de homologación salarial, la mesa de Fiscalización concluye que Fausto Murillo incumplió sus funciones al inobservar la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial, porque durante su gestión como presidente del CJ no se pudieron evidenciar acciones concretas que resuelvan los nudos críticos que impedían la ejecución del proyecto de homologación salarial. Tampoco logró gestionar la asignación y ejecución de los recursos suficientes para satisfacer las necesidades del servicio judicial.
Fausto Murillo Fierro fue posesionado como vocal del Consejo de la Judicatura el 29 de enero de 2019 y fue parte de la terna que remitió la Asamblea Nacional al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que no recibió impugnaciones. Como suplente fue nombrada Elcy Celi Loaiza, segunda de la terna, quien presentó su renuncia irrevocable la noche del miércoles 28 de febrero.
Juan José Morillo dejó de pertenecer a esta entidad desde el 29 de septiembre de 2023 al ser procesado penalmente por tráfico de influencias, por el caso denominado Vocales. (I)