Antes de volver a tratar la situación de la vicepresidenta Verónica Abad, suspendida por 150 días tras un sumario administrativo, la Legislatura esperará el pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC) respecto a la interpretación de cuatro artículos relacionados con la sucesión presidencial, ausencia temporal de la Vicepresidencia y atribuciones de un ministro de Estado.

En eso coinciden legisladores de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN) y Construye al referirse a la presencia en el país de la vicepresidenta Abad, que llegó el 20 de noviembre.

Todos los legisladores consultados consideran que el Parlamento ya hizo lo que estaba a su alcance respecto a condenar la sanción administrativa contra Abad y pedir un pronunciamiento a la Corte; de ahí que está “atada de manos” volver a discutir el tema en el pleno.

Al correísmo le preocupa que no haya claridad respecto a si la suspensión temporal de Abad, implica también la suspensión de su inmunidad, porque de ser así estaría en riesgo eminente tomando en cuenta que se está procesando el caso Nene, que implica directamente a su hijo, y en cualquier momento ella podría ser detenida.

El pasado 13 de noviembre, tras condenar con 86 votos la resolución sobre la suspensión de Verónica Abad, a través de un sumario administrativo por parte del Ministerio del Trabajo, la Asamblea le dispuso a la Presidencia del Parlamento que presente ante la CC una acción de interpretación a los artículos 146, 149, 150 y 154 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, relacionados con sucesión presidencial, ausencia temporal de la Vicepresidencia y las atribuciones de los ministros de Estado.

Adrián Castro, asambleísta de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), recordó que el tema de la Vicepresidencia, en este momento, está dilucidándose en la CC por una resolución de la Asamblea Nacional, por lo tanto, tiene que ser respetuosa de los procedimientos y esperar el resultado de lo que dice la Corte.

El representante de Gobierno cuestionó las declaraciones formuladas por las bancadas opositoras, pues a su criterio han “fungido de abogados de la señora Verónica Abad. Aquí se han escuchado los relatos donde aparentemente existe un criterio de favorabilidad hacia las actuaciones que ha tenido la vicepresidenta”, anotó.

También rechazó que la Asamblea haya blindado a la vicepresidenta Abad, al no levantar la inmunidad para que sea investigada en la Fiscalía del Estado por el caso Nene, cuando hoy se ha llamado a juicio político al hijo de la segunda mandataria.

La legisladora de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) Pierina Correa dijo que frente al tema de la vicepresidenta Verónica Abad la Asamblea Nacional ya hizo lo que tenía hacer como es rechazar una resolución “espuria porque no le compete al Ministerio del Trabajo y no tiene asidero aplicar la figura de un tema administrativo en contra de una autoridad electa en las urnas”.

Lo que preocupa a este sector político es que si con la suspensión dispuesta por el Ministerio del Trabajo también se suspende a la vicepresidenta Abad, el tema de la inmunidad; pues dijo que “con todo lo que está sucediendo, persecución en contra de diferentes personas, como el caso de Jan Topic”.

Correa insistió que le preocupa que al estar físicamente presente la vicepresidenta, Verónica Abad, en el país y sabiendo que tiene una audiencia pendiente, y por lo tanto, “cuidado, van a anclarse en algún tema medio chueco para detenerla y acuérdese que está en pleno proceso el caso Nene”.

Alertó que todo puede suceder y ese es el problema. “Reconozco la valentía de ella de venir aun a conciencia de todos los riesgos a los que puede estar expuesta”.

Lo que hará la Asamblea Nacional es estar vigilante de que las cosas se hagan en derecho, en jurisprudencia. Dijo que tampoco se sabe cuánto tiempo se va a tomar la Corte Constitucional en responder a la consulta formulada por la Asamblea Nacional.

El socialcristiano Vicente Taiano Basante comentó este tema es vergonzoso para el país porque al final del día es un conflicto entre dos personas que se ha elevado a categoría de problema del Estado cuando los problemas de inseguridad, la falta de empleo, la falta de energía eléctrica son los que se tienen que abordar y dar soluciones.

Afirmó que la Asamblea Nacional ha actuado dentro de sus competencias y hay que decirlo con claridad: “la Asamblea en este sentido no puede hacer más. Trató el tema, lo debatió, lo discutió, escuchó a la vicepresidenta, tomó una decisión y en este momento ya hay que esperar que ese requerimiento de pronunciamiento se dé y que finalmente el Ejecutivo actúe con madurez y con responsabilidad en este tema”.

Recordó que la Asamblea, dentro de sus competencia, exigió respeto a la independencia de funciones y a las facultades que tiene la Asamblea Nacional.

En tanto que Jorge Peñafiel, representante de la bancada Construye, afirmó que la Asamblea Nacional tiene una responsabilidad gigante sobre el tema de la vicepresidenta, Verónica Abad, “pero estamos atados de manos en las acciones porque está solicitado un criterio de la Corte Constitucional”.

El criterio que se pidió a la Corte Constitucional, es lo relacionado a la sucesión presidencial; es decir, ¿cuándo cabe la sucesión presidencial? ¿Cuándo cabe la ausencia temporal y la ausencia definitiva del cargo de la vicepresidenta? ¿Y cómo debe procesarse cuando existen estos elementos?

Peñafiel señaló que una vez que la Corte resuelva, la Asamblea podrá tomar decisiones sobre el asunto, antes no puede hacer nada más allá de lo que aprobó el 13 de noviembre pasado. (I)