La Asamblea Nacional, la madrugada de este 10 de marzo, con 99 votos a favor concedió amnistía a 268 personas con el apoyo de legisladores de las bancadas Unión por la Esperanza (UNES), Pachakutik, parte del bloque de Gobierno Bancada Acuerdo Nacional y de la Izquierda Democrática.

La sesión legislativa duró hasta las 04:00 de este jueves, y tras la lectura del extenso informe elaborado por la Comisión de Garantías Constitucionales se abrió el debate respecto al contenido del informe y finalmente se sometió a votación.

Publicidad

Las votación registrada determina que las bancadas UNES y Pachakutik votaron de manera orgánica pues cada grupo aportó con 48 y 25 votos. A la moción planteada por el legislador Mario Ruiz (PK), para aprobar el informe de las amnistías se sumó parte del bloque de la Izquierda Democrática y del oficialismo representado en la Bancada Acuerdo Nacional.

Por la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) consignaron 13 legisladores: Virgilio Saquicela, Pedro Velasco, Washington Varela, Marco Troya, Eduardo Mendoza, Augusto Guamán, Mariano Curicama, Elías Jachero, María del Carmen Aquino, Diana Pesántez, Francisco León, Vanessa Freire y Lidia Macías, alterna de Gruber Zambrano.

Publicidad

Del bloque de la Izquierda Democrática 7 legisladores votaron a favor de las amnistías: Alejandro Jaramillo, Johanna Moreira, Amparo Guanoluisa, Marcos Molina, Ramiro Narváez, Lucía Placencia y Xavier Santos.

Los independientes que votaron por la amnistías fueron seis: Fernando Villavicencio (CN-PSE), John Vinueza (UE), Diego Esparza (AH), Amada Ortiz (ex ID), Daniel Noboa (EU), y Bruno Segovia (ex PK).

En la votación en contra se registró que nueve legisladores oficialistas de BAN no apoyaron la moción del legislador Mario Ruiz. También del PSC votaron siete legisladores en contra, también hubo 12 ausentes, de los cuales cinco son de la bancada de gobierno y siete del PSC.

Amnistiados

De la lista de las personas que obtienen amnistía 60 pertenecen al caso de judicializados por ejercer el derecho a la resistencia y protesta social de octubre de 2019, 153 personas constan como defensores de los territorios comunitarios, 12 casos relacionados con la administración de justicia indígena y 43 como defensores de la naturaleza.

En la lista de los amnistiados consta la actual prefecta de Pichincha Paola Pabón, procesada por el delito de rebelión cuyo caso al momento está en la etapa de llamamiento de juicio, por ese mismo delito está también el actual parlamentario Andino, Virgilio Hernández y Christian González.

La amnistía también se concede a Jaime Vargas, ex presidente de la Conaie, procesado por los delitos de secuestro, terrorismo, instigación, actos de odio, grupos subversivos.

El actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza Salazar, también obtiene la amnistía, quien fue procesado por delitos de secuestro, instigación, daño a un bien público, daño a un bien ajeno, terrorismo.

Por el delito de paralización de un servicio público está el presente de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), Jorge Calderón Casco, cuyo proceso está en audiencia de juzgamiento.

También por paralización de un servicio público consta el ex asambleísta del correísmo, Yofre Poma y siete personas más de la provincia de Sucumbíos detenidos en octubre de 2019. El proceso continúa en investigación previa.

Tras la aprobación del informe, la presidenta de la Asamblea Nacional dijo que la Función Legislativa tomó esta decisión pensando en la reconciliación y unidad del Ecuador.

“Estos resultados van a reconciliar al país, hemos trabajado por la unidad que tanto esperaba nuestro Ecuador, me siento muy contenta de que nuestros compañeros, los luchadores populares, defensores de los derechos humanos, del agua y la naturaleza y todas sus familias hoy recuperen su libertad, la justicia en el país, y la tan ansiada reconciliación y la unidad nacional”, dijo Llori. (I)