El presidente Daniel Noboa hizo una comparativa entre los casos de Jorge Glas y María de los Ángeles Duarte, luego que que su Gobierno rechazara el pedido de Venezuela para entregar un salvoconducto al encarcelado exvicepresidente del correísmo, a cambio de que el gobierno venezolano hiciera lo mismo con seis opositores del chavismo refugiados en la embajada de Argentina en Caracas.
La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que entre agosto y septiembre recibió llamadas desde Colombia y Brasil que transmitieron la propuesta venezolana de otorgar salvoconducto a los opositores del chavismo, a cambio de que Ecuador hiciera lo mismo con Glas.
Publicidad
“Cuando se nos hizo esta propuesta, por supuesto, el señor presidente (Daniel Noboa) dio una directriz muy clara: aquí no estamos a favor de la impunidad, aquí no vamos a favor de la corrupción y aquí no somos aliados del régimen de (Nicolás) Maduro”, señaló Sommerfeld. “Ante esa propuesta, el Ecuador simplemente la descartó”, agregó.
El Gobierno ecuatoriano descartó cualquier posibilidad de libertad para el ex segundo mandatario, quien permanece en la cárcel de La Roca desde el pasado 6 de abril.
Publicidad
“El ciudadano Jorge Glas Espinel, como otros responsables de delitos que han afectado a las familias ecuatorianas, continuará cumpliendo su condena en prisión, en estricto apego a lo establecido por la ley”, reza el texto que fue publicado en las cuentas oficiales de Presidencia y de la Secretaría de Comunicación.
Noboa se refirió al caso de Glas sobre lo que dijo: “Tranquilos, ecuatorianos, aquí no habrá magia ni escapismo. A diferencia de gobiernos anteriores que permitieron que sentenciados con asilos jugaran con la justicia, este Gobierno no negocia impunidad ni dejará “escapar” a uno de los más grandes culpables de lo que vive Ecuador”.
El primer mandatario ubicó en este mensaje en X capturas de pantalla con informes sobre Duarte, exministra de Transporte y Obras Públicas durante el correísmo, sentenciada por cohecho en el caso Sobornos 2012-2016, quien en marzo de 2023 escapó de la Embajada de Argentina en Quito, donde se encontraba refugiada desde agosto de 2020, acompañada de su hijo menor de edad, cuyo padre es argentino.
En diciembre de 2022 Argentina concedió asilo político a María de los Ángeles Duarte y solicitó a Ecuador que otorgue un salvoconducto para que la exfuncionaria pueda salir del país.
Su salida de la residencia del embajador de Argentina en Quito derivó en un impase diplomático entre ambas naciones. El 14 de marzo de 2023, Ecuador determinó declarar persona non grata al entonces embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, tras la fuga de Duarte. Argentina respondió en la misma línea contra el embajador ecuatoriano en Buenos Aires, Xavier Monge.
Luego este impase escaló a un intercambio de misivas entre los mandatarios Alberto Fernández y Guillermo Lasso, en las que hubo cuestionamientos de parte y parte. El ecuatoriano cuestionó a su homólogo argentino por priorizar su amistad con el expresidente Rafael Correa, mientras Fernández pidió a Lasso buscar a los responsables dentro de su misma administración. (I)