Una entró holgadamente por encabezar la lista de candidatos a la Asamblea Nacional más votada; el otro, “con las justas”, por estar en el primer lugar de una lista con pocos votos, pero que se benefició del método de asignación de escaños usado en estas elecciones, el de Webster o de divisores impares,
Annabella Azín de Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), y Alfredo Serrano Valladares, del Partido Social Cristiano (PSC), volverán a los años a un órgano legislativo, según los resultados preliminares del conteo de actas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Publicidad
Annabella Azín, madre del actual presidente Daniel Noboa, fue elegida diputada por el Guayas en el 2007 por el extinto Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian). Fue la legisladora más votada del país, ya que en ese entonces se podía escoger a los candidatos en plancha o entre listas.
Superó, incluso, al fallecido expresidente León Febres-Cordero, que ese año encabezó la lista del Partido Social Cristiano (PSC) en esa provincia.
Publicidad
En esa ocasión, incluso, su bancada de 27 legisladores le pidió que aceptara ser presidenta del Congreso, pero ella no aceptó.
Luego renunció para ser candidata a la Asamblea Constituyente, elección que también ganó por el Prian. La Constituyente sesionó hasta julio del 2008.
Es decir, Azín vuelve a un órgano parlamentario a los 17 años. Su hijo dijo en una entrevista este 11 de febrero que sí estaría de acuerdo con que su madre sea presidenta de la Asamblea, ya que tiene méritos de sobra.
El bloque de ADN alcanzaría 69 curules, según los datos del CNE.
En tanto que Alfredo Serrano fue elegido diputado por Galápagos en cinco ocasiones: de 1990 a 1992; de 1996 a 1998; de 1998 al 2002; del 2003 al 2007; y ganó la elección para el periodo 2007-2011, pero fue parte del grupo de legisladores destituidos por el extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) por oponerse a la consulta popular para decidir sobre una asamblea constituyente impulsada por el entonces presidente Rafael Correa.
Luego se principalizó como asambleísta cuando Cynthia Viteri renunció para ser candidata presidencial del PSC en el 2016. Permaneció hasta el 2017.
En tres de sus periodos dio su voto para destituir a tres presidentes de la República: Abdalá Bucaram, en 1997; Jamil Mahuad, en el 2000; y Lucio Gutiérrez, en el 2005.
Y ahora es presidente nacional del PSC.
Sería su séptima actuación como legislador; regresa oficialmente luego de ocho años.
En el próximo periodo legislativo habrá 151 legisladores, 14 más que el actual. Son quince nacionales, 130 provinciales y seis del exterior. Se instalarán el 14 de mayo. (I)